El año 2025 comenzará con un ajuste en las tarifas de peajes y TAG en el país, lo que impactará directamente en el bolsillo de los conductores. A partir del 1 de enero, se aplicará un aumento del 4,2%, en línea con las cláusulas contractuales que establecen la actualización de las tarifas de acuerdo con la inflación anual.
Este incremento, según expertos, tiene como objetivo principal mantener la rentabilidad de las concesiones y garantizar el adecuado mantenimiento de las infraestructuras viales. Se basa en contratos que buscan equilibrar la inversión realizada con los ingresos generados por el uso de las carreteras y autopistas.
De esta manera, el aumento en las tarifas de peajes y TAG se justifica como una medida necesaria para asegurar la sostenibilidad de las concesiones y la calidad de las vías de tránsito en el país. Los conductores deberán estar preparados para afrontar estos nuevos costos a partir del próximo año, en un contexto donde la movilidad y el transporte siguen siendo aspectos clave para el desarrollo económico y social.
Chile registra una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo. Las alertas se…
Muere en Colombia una familia de cinco venezolanos que viajaba oculta en un tractocamión. Cinco…
En medio de un sistema de salud chileno que enfrenta un creciente déficit de personal…
Queman viva a una venzolana en Perú. Una tragedia, nuevamente, involucra a una venezolana quien…
Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…
Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…