Venezuela

Conoce lo que debes saber para tramitar pasaporte habilitado en Venezuela

Esto es lo que debes saber para tramitar un pasaporte habilitado en Venezuela.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció la apertura de una nueva oficina dedicada a la emisión de pasaportes ordinarios con habilitación.

A través de sus redes sociales, la institución informó que los venezolanos ahora podrán solicitar este documento de viaje de manera ágil y rápida a través de la página web www.saime.gob.ve.

Cómo se tramita el documento

Según detalló el Saime, los interesados deberán ingresar al portal con su usuario y realizar la solicitud correspondiente. El proceso, que se podrá completar en un lapso de 48 horas, estará disponible únicamente en la oficina «Simón Bolívar», ubicada en las Torres del Silencio, en Caracas.

Conoce lo que debes saber para tramitar un pasaporte habilitado en Venezuela

Para garantizar la atención, más de 40 funcionarios estarán disponibles en esta sede para atender a los usuarios.

En cuanto a los requisitos, el Saime especificó que los adultos deben presentar el serial de la cita y efectuar el pago de 12 Unidades Tributarias (UT), que podrán realizarse a través de entidades bancarias o en los puntos de venta dentro de las oficinas del organismo.

Menores de edad

Por otro lado, los menores de edad también pueden acceder al servicio, pero deberán cumplir con requisitos adicionales. Además del pago de 12 UT, los niños y adolescentes deben presentar el serial de la cita.

En el caso de los menores de 9 años, se deberá presentar una copia certificada del acta de nacimiento. Si el menor tiene más de 9 años, debe estar cedulado y presentar la copia del acta de nacimiento.

Asimismo, en caso de la presencia de los padres, el Saime precisó que el niño, niña o adolescente debe estar acompañado por uno de los padres, quien podrá realizar el trámite sin la necesidad de la presencia del otro progenitor. Si los padres son extranjeros, deberán presentar su pasaporte.

Otros recaudos

En casos donde uno de los padres haya fallecido, el padre sobreviviente debe presentar el acta de defunción correspondiente. Si ambos padres han fallecido o están privados de la patria potestad, y se ha otorgado la tutela a un tercero, éste deberá presentar la sentencia del Tribunal de Protección del Niño o del Adolescente.

Finalmente, este nuevo servicio busca agilizar los trámites de los venezolanos, con una opción más rápida para la obtención del pasaporte.

Información de Diario 2001

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Tragedia en Panamá: Naufragio de lancha con migrantes venezolanos

Una embarcación con 19 migrantes venezolanos y colombianos, junto con dos tripulantes panameños, naufragó en…

26 minutos hace

Camila Andrade sorprende al llegar sola a la Gala de Viña 2025

La Gala del Festival de Viña del Mar 2025 ha generado gran atención mediática, especialmente…

41 minutos hace

Actuación estelar de Arráez y Perlaza en triunfo de San Diego

Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron en la victoria de los Padres de San Diego…

56 minutos hace

La planta aromática perfecta para la primavera en tu hogar

La temporada de primavera trae consigo una nueva tendencia en decoración: la Glicina, una planta…

1 hora hace

Trágico enfrentamiento en La Florida: un muerto y un herido grave

Un hombre de 35 años perdió la vida luego de ser apuñalado durante una riña…

1 hora hace

Estado crítico del Papa Francisco: crisis respiratoria lo mantiene en delicado estado de salud

El Papa Francisco se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli en estado crítico después de…

2 horas hace