Categorías: ChileDestacados

“No son solo cifras, son vidas”: Alcalde de Puchuncaví tras informe de 500 muertes por contaminación.

Un estudio elaborado por el Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA) de Finlandia reveló impactantes cifras relacionadas con las emisiones del complejo termoeléctrico Ventanas, ubicado en las comunas de Puchuncaví y Quintero. Según el informe de 28 páginas, entre 2013 y 2020 se registraron 563 muertes y 1.117 consultas por asma, directamente atribuidas a la contaminación generada por este complejo.

Los altos niveles de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material particulado fino fueron identificados como los principales responsables de estos impactos en la salud de la población. Ante estos resultados alarmantes, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, enfatizó la importancia de tomar medidas concretas por parte del Estado para abordar esta problemática.

Morales destacó que es fundamental considerar que detrás de las cifras hay personas y familias afectadas, que se cuestionan quiénes serán las próximas víctimas de esta situación. Desde que asumió su cargo, el alcalde ha trabajado en la elaboración de un plan maestro de inversiones locales con el objetivo de transformar la comuna y dejar atrás el estigma de ser considerada una zona de sacrificio medioambiental.

El mandatario local ha expresado su compromiso con cambiar la percepción de Puchuncaví, promoviendo la idea de convertirla en una “zona de oportunidades”. Sin embargo, ha resaltado la falta de infraestructura básica en la comuna, como la ausencia de un hospital, conectividad y saneamiento adecuado, señalando que el Estado tiene una deuda pendiente en cuanto a inversiones necesarias para compensar décadas de impacto ambiental negativo.

En este sentido, Morales ha instado tanto a las autoridades actuales como a los futuros líderes del país a escuchar las demandas de la comunidad de Puchuncaví y a comprometerse con las inversiones que la comuna requiere desesperadamente después de años de postergaciones. La población espera que se cumplan las promesas de remediación, reparación y recuperación ambiental para garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos los habitantes de la zona.

El Vinotinto

Entradas recientes

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

3 horas hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

19 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

19 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace