Venezuela

Colombia: Requisitos clave para solicitar asilo si eres venezolano

Colombia: Requisitos clave para solicitar asilo si eres venezolano.

Colombia se ha convertido en un destino importante para venezolanos que buscan protección internacional. El asilo en este país se rige por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Decreto 1067 de 2015, los cuales establecen las condiciones necesarias para este trámite. 

Los solicitantes deben demostrar que enfrentan persecución por motivos como raza, religión, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social, o que su vida está en riesgo por violencia generalizada o conflictos internos.

Para iniciar el trámite, es obligatorio llenar un formulario que contenga información personal detallada, incluyendo nombres, apellidos, fecha y forma de ingreso al país. Asimismo, es necesario presentar un relato que explique las razones de la solicitud y, de ser posible, acompañarlo de documentos que respalden la situación.

En caso de no contar con documentos de identidad, el solicitante debe incluir una justificación en el formulario. Este proceso se realiza en una oficina de Migración Colombia o la Cancillería dentro de los dos meses posteriores a la llegada al país. Al presentar la solicitud, se emite un salvoconducto que permite la permanencia mientras el caso está en evaluación.

Después de entregar la solicitud, el siguiente paso es una entrevista donde el solicitante debe explicar en profundidad los motivos por los cuales requiere protección. Esta información será evaluada por la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE), la decisión final depende del análisis de la documentación y el relato presentado.

Mientras se estudia el caso, el solicitante no está autorizado a trabajar. Aunque no existe un plazo exacto para recibir una respuesta, el proceso se realiza lo más rápido posible. Se recomienda revisar constantemente el correo electrónico registrado para estar al tanto de cualquier actualización.

Por su parte, si un solicitante decide retirar su petición de asilo, debe llenar un formulario específico y enviarlo al correo correspondiente (solicitudesentramite@cancilleria.gov.co). Este trámite solo puede realizarse por el titular de la solicitud o su representante legal. 

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

2 días hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

2 días hace

Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”

El dinero puede ser una fuente de frustración o la herramienta más poderosa para diseñar…

2 días hace

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela.  El entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista afirmó…

4 días hace

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a…

5 días hace

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias.  Venezuela,…

6 días hace