Categorías: Deportes

Dave Parker: Un talento inmortal entre 30

Dave Parker, una emblemática figura del Poder Negro del Magallanes en los años setenta y ochenta, ha sido elevado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Esta distinción lo convierte en el trigésimo jugador en lograr este honor en casi cien años de historia del béisbol de máxima categoría en Venezuela, desde la creación de la Primera División en 1927.

Parker reforzó al Magallanes en tres ocasiones, destacando en su primera temporada como líder en jonrones y carreras remolcadas. Posteriormente, se consagró como campeón bate con un promedio de .414, liderando al equipo hacia la victoria del campeonato antes de conquistar dos títulos de bateo en la Liga Nacional con los Piratas de Pittsburgh en 1977 y 1978, logros significativos en su carrera de 19 años en las Grandes Ligas.

Antes que Parker, otras 29 leyendas que pasaron por los torneos locales han sido inmortalizadas en el Salón de la Fama de Cooperstown. Entre ellos se encuentra el venezolano Luis Aparicio, quien jugó 18 años en las Grandes Ligas y trece temporadas en la LVBP, siendo elegido en 1983 con un 84,6% de los votos.

Además de Parker y Aparicio, varios peloteros que participaron en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional también han sido exaltados al Salón de la Fama, incluyendo a figuras como Roy Campanella, Bob Gibson, Rod Carew, Mariano Rivera y Jim Leyland, entre otros.

Durante la era de la Primera División que se jugó entre 1927 y 1945, la fanaticada venezolana tuvo la oportunidad de presenciar a grandes figuras de las ligas negras, como Martín Dihigo, Satchell Paige, Joshua Gibson y Leon Day, quienes dejaron su huella en el béisbol local antes de ser inmortalizados en Cooperstown.

En los circuitos zulianos entre 1946 y 1963, varios talentos criollos y extranjeros animaron los torneos, incluyendo a figuras como Earl Weaver, Phil Niekro, Sparky Anderson, Willard “Ese Hombre” Brown y Dick Williams, quienes también han sido reconocidos con placas en el Salón de la Fama. La calidad de juego y los talentos que desfilaron por estas ligas regionales demuestran la rica historia del béisbol en Venezuela.

El Vinotinto

Entradas recientes

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

3 horas hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

19 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

19 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace