Chile

Ministra Vallejo aclara confusión sobre regularización, empadronamiento y enrolamiento

En su vocería de este lunes, la ministra Camila Vallejo aclaró los conceptos de regularización migratoria, empadronamiento biométrico y enrolamiento, ante la confusión generada por su relación con el proceso migratorio en Chile. La ministra también respondió a la acusación de ilegalidad presentada por parlamentarios ante la Contraloría, asegurando que el supuesto proceso de regularización “no puede ser ilegal algo que no se ha efectuado”, ya que solo se encuentra en etapa de estudio.

Explicó que el empadronamiento biométrico se realizó de forma acotada entre junio de 2023 y febrero de 2024, con la participación voluntaria de personas migrantes ante la PDI. Este proceso tuvo como objetivo la identificación de quienes no estaban registrados en el sistema estatal, recogiendo datos de rostro, huellas dactilares y posibles antecedentes. “Esto responde a una razón de seguridad”, enfatizó la ministra.

Respecto a la regularización migratoria, Vallejo precisó que aún no se ha tomado ninguna decisión. El gobierno está evaluando un estudio basado en el universo de personas que participaron en el empadronamiento biométrico, pero subrayó que esta etapa no garantiza la regularización de estas personas.

Sobre el enrolamiento, la ministra explicó que se trata de un proceso administrativo que depende del Registro Civil y está vinculado a la entrega de RUT provisorios para facilitar la cotización previsional de migrantes con contratos de trabajo. Este procedimiento, indicó, no está relacionado con la regularización, ni con el empadronamiento. El reciente proceso de enrolamiento en el Estadio Víctor Jara respondió a una apertura logística del Registro Civil para atender la alta demanda de estos trámites.

Finalmente, reiteró que los tres conceptos son distintos, con objetivos y procedimientos específicos, pero reconoció que se ha generado confusión pública al respecto. “Puede ser que haya una confusión de los conceptos”, señaló.

Victor Higuera

Víctor Higuera es un periodista venezolano con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación. Reside en Chile desde hace ocho años y desde 2018 es director de El Vinotinto, medio enfocado en la comunidad venezolana en el país. Su trayectoria incluye roles clave en prensa, como su paso por Televen en Venezuela y su desempeño como productor y editor de noticias en Estados Unidos. Además, ha ejercido como asesor comunicacional, brindando estrategias de comunicación efectiva en diversos proyectos.

Entradas recientes

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que…

1 día hace

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…

2 días hace

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…

4 días hace

Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile

Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de…

5 días hace

Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del grupo

Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…

1 semana hace

Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano

Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…

1 semana hace