El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

La Isla de Pascua: ¿Por qué Chile la ofreció a potencias mundiales en 1937?

El Vinotinto
Última actualización: Diciembre 17, 2024 1:27 pm
El Vinotinto
Compartir

La historia de la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, revela un episodio controvertido en la relación entre Chile y este remoto territorio. En 1937, durante la administración de Arturo Alessandri, el gobierno chileno consideró la posibilidad de vender la isla a potencias mundiales como Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la Alemania nazi.

La Isla de Pascua, ubicada a 3.800 kilómetros de la costa chilena en el océano Pacífico, es reconocida por sus impresionantes paisajes y los enigmáticos moais. Sin embargo, a principios del siglo XX, los habitantes de la isla, los rapanui, enfrentaban una situación crítica. Según el académico Cristóbal García-Huidobro, la isla era vista como un lugar de exilio para deportados políticos en lugar de un territorio valioso.

La revelación sobre la posible venta de la isla cobró relevancia con la publicación del libro ‘Rapa Nui: Una herida en el océano’ por el periodista Mario Amorós en 2018. El libro documenta la historia del pueblo rapanui y su sufrimiento a manos de colonialistas y del Estado chileno. Amorós, respaldado por una extensa investigación, detalla cómo el gobierno de Alessandri intentó vender la isla a diversas potencias en 1937, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Previo a este intento de venta, el gobierno chileno había adquirido aviones de la Alemania nazi y la Italia fascista, lo que llevó a la Armada chilena a buscar nuevas negociaciones con Alemania para fortalecer su arsenal militar. La falta de interés en el desarrollo de la isla y las difíciles condiciones de vida de los rapanui la convirtieron en un lugar de confinamiento y exilio.

A pesar de las discusiones sobre la venta de la isla desde la década de 1930, las negociaciones no prosperaron. Sin embargo, el interés de potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Alemania fue evidente, ya que consideraban crucial evitar que alguna potencia del Eje obtuviera el control de Rapa Nui.

Las condiciones inhumanas en la isla perduraron durante décadas, con trabajos forzados y crisis sanitarias que afectaron a la población rapanui. No fue hasta 1966 que se reconoció oficialmente a los rapanui como ciudadanos chilenos y se reguló la administración de la isla. En 2015, la historia de abandono y opresión llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuando los descendientes de los rapanui demandaron al Estado chileno por la restitución de sus tierras ancestrales y recursos naturales.

A pesar de la falta de documentación pública y la escasa información sobre las negociaciones con la Alemania nazi, la posibilidad de conversaciones diplomáticas sobre la venta de la isla sigue generando interrogantes.

También te puede gustar

El Verdadero Origen de Tom y Jerry

El Nacimiento del Feminismo Moderno

Descubre “Vestuá”: La App para Monetizar tu Ropa Usada

Nuevo álbum póstumo de Juan Gabriel: segundo sencillo fusiona bolero y mariachi

Pamela Díaz insinúa ruptura con Felipe Kast sin confirmar su relación

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior La presidenta de la CPC: Susana Jiménez
Siguiente artículo Avanzando en el camino democrático y la unidad en Venezuela

Últimas noticias

Un acto de salvación
Internacionales Julio 23, 2025
Depa Ya! realizará su primer evento para la comunidad venezolana interesada en invertir en propiedades en Chile
Chile Julio 23, 2025
Indios: Un Nombre sin Ofensa
Deportes Julio 23, 2025
Jugo Matinal de 3 Ingredientes para Combatir el Estrés
Salud y Bienestar Julio 23, 2025
Incendio en el Ministerio de Hacienda: 25 Evacuados y 10 Compañías de Bomberos Actuaron
Chile Julio 23, 2025
Renuncia del Primer Ministro Japonés
Internacionales Julio 23, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Ingrid Cruz y Francisca Merino: Tensión por Luciano Cruz-Coke

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Sobrevive tras ser enterrado vivo y recibir un disparo en la cabeza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Leonor Varela y Lucas Akoskin: Reflexiones sobre el Duelo por Matteo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Jeff Lynne Suspende Concierto en el Reino Unido por Problemas de Salud

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Un Nuevo Romance en el Horizonte: Encuentro en Italia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Andrés Felipe Martínez: Superando Retos Tras Divorcio y Crisis Económica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Benedict Allen: Ética y Aventura en la Exploración Extrema

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Tendencias

Marselan: Innovación en el Valle de Colchagua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Tendencias

Nicole Deslumbró en el Movistar Arena

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?