Venezuela

El billete de 100 dólares dejará de circular en Venezuela: ¿por qué y cuándo comienza la medida?

El billete de 100 dólares dejará de circular en Venezuela.

El billete de 100 dólares, una de las denominaciones más icónicas y utilizadas en transacciones internacionales, podría dejar de circular en Venezuela próximamente. Este anuncio, que ha generado inquietud entre comerciantes y ciudadanos, responde a cambios impulsados por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) para fortalecer la seguridad de su moneda frente al aumento de falsificaciones y adaptarse a las dinámicas económicas globales.

Aquí le explicamos las razones detrás de esta medida, cuándo se implementará y cómo reconocer billetes falsos para evitar pérdidas económicas.

¿Por qué dejará de circular el billete de 100 dólares en Venezuela?

La salida de circulación del billete de 100 dólares en Venezuela se vincula principalmente con las medidas de actualización periódica que realiza la Reserva Federal de Estados Unidos para reforzar la seguridad de sus billetes. En el caso de esta denominación, su alta popularidad la ha convertido en un blanco frecuente para falsificadores.

Según la Reserva Federal, el rediseño de los billetes de mayor denominación, como el de 100 dólares, busca incorporar elementos tecnológicos avanzados que dificulten las imitaciones. Entre los factores más relevantes están la tinta con cambio de color, marcas de agua mejoradas y microimpresiones, medidas que no solo protegen la integridad de la moneda, sino también la confianza en el dólar como principal medio de pago internacional.

En Venezuela, la preocupación surge debido al uso cotidiano del billete de 100 dólares en el mercado informal y como reserva de valor ante la devaluación del bolívar. Aunque los billetes actuales seguirán siendo válidos, es importante estar atentos a las disposiciones que puedan afectar la liquidez y la confianza en el manejo de divisas.

¿Cuándo dejarán de circular los billetes de US$100?

La Reserva Federal no ha fijado una fecha exacta para la retirada definitiva del billete de 100 dólares actual. Sin embargo, se espera que el proceso de rediseño comience entre 2034 y 2038. En Venezuela, el impacto de esta medida podría acelerarse dependiendo de las condiciones económicas locales y las directrices del BCV.

Es importante aclarar que, hasta que los nuevos billetes sean introducidos oficialmente, los ejemplares actuales mantendrán su valor y serán aceptados como medio de pago. Sin embargo, aquellos billetes emitidos antes de 1969 ya no cuentan con respaldo en los sistemas bancarios de EE. UU. Para evitar inconvenientes, las personas deben verificar la fecha de emisión de sus billetes y considerar cambiarlos en casas de cambio confiables o instituciones bancarias autorizadas.

¿Cómo saber si un billete de dólar es falso?

El dólar estadounidense incorpora diversas medidas de seguridad para prevenir falsificaciones. Conocer estas características es fundamental, especialmente en países como Venezuela, donde el billete de 100 dólares circula ampliamente en el comercio informal. Aquí algunas claves para identificar si un billete es auténtico:

  • Tinta que cambia de color: en el billete de 100 dólares, el número “100” en la esquina inferior derecha cambia de cobre a verde al inclinarlo.
  • Hilo de seguridad: visible al trasluz, este hilo muestra la inscripción “USA 100” y brilla bajo luz ultravioleta.
  • Marca de agua: al colocar el billete frente a una luz, aparece el retrato de Benjamin Franklin, idéntico al del diseño principal.
  • Microimpresión: examine los bordes del billete; encontrará palabras y números impresos con gran detalle que son difíciles de replicar.
  • Textura y relieve: los billetes originales tienen una textura particular y ciertos elementos del diseño, como el retrato, están en relieve.

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

17 horas hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

2 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

3 días hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

4 días hace

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…

7 días hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

1 semana hace