Categorías: Internacionales

Netanyahu defiende la libertad de prensa y asegura que su prioridad es su trabajo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado este miércoles ante el juez que tanto él como su familia haya ejercido presión alguna sobre medios de comunicación para lograr informaciones favorables al Gobierno. Además, afirmó que carece de tiempo para estar con su familia y, por ende, comentar cuestiones de esta índole.

Netanyahu compareció ante el juez para abordar las acusaciones de presionar a la prensa con el fin de obtener una cobertura mediática favorable. En su declaración, el primer ministro negó rotundamente haber influenciado de alguna manera a los medios de comunicación.

Durante su intervención, Netanyahu enfatizó que su apretada agenda como líder del país le impide dedicar tiempo a cuestiones personales, como la relación con los medios o las presuntas presiones ejercidas sobre estos.

Estas declaraciones se dan en medio de un clima de tensión política en Israel, donde Netanyahu se enfrenta a múltiples investigaciones por corrupción y abuso de poder. Las acusaciones de manipulación de la prensa han generado un debate público sobre la transparencia y la ética en la política israelí.

La comparecencia de Netanyahu ante el juez ha generado una gran expectación en Israel y ha reavivado el debate sobre la libertad de prensa y la integridad en el ejercicio del poder. El primer ministro ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad en su gestión, desmintiendo cualquier tipo de presión sobre los medios de comunicación. Un nuevo estudio revela que el consumo de alimentos ultraprocesados puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los investigadores encontraron que las personas que consumen una gran cantidad de alimentos ultraprocesados tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos en comparación con aquellas que optan por alimentos frescos y naturales.

Los alimentos ultraprocesados, que suelen contener altos niveles de grasas saturadas, azúcares y sal, han sido vinculados previamente con diversas enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes. Sin embargo, este estudio es uno de los primeros en demostrar una conexión directa entre el consumo de estos alimentos y las enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores sugieren que la clave para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas es optar por una dieta rica en alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Además, recomiendan limitar la ingesta de alimentos ultraprocesados y optar por opciones más saludables siempre que sea posible.

En resumen, este estudio destaca la importancia de mantener una alimentación equilibrada y variada para prevenir enfermedades cardiovasculares. Optar por alimentos frescos y naturales puede marcar la diferencia en la salud del corazón a largo plazo.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Reforma constitucional busca fortalecer la democracia – Alertas 24

El diputado Hermann Escarrá, electo en 2020 a la Asamblea Nacional, ha salido en defensa…

39 minutos hace

El papa en estado crítico con insuficiencia renal leve

El estado de salud del papa Francisco sigue siendo motivo de preocupación, según el último…

1 hora hace

Conflictos en programa de televisión: acusaciones y empujones

La Gala del Festival de Viña del Mar de este año estuvo marcada por una…

1 hora hace

Tim Bond renovará contrato con Pioneros para la SPB 2025

El equipo Pioneros del Ávila continúa con su proceso de preparación de cara a la…

2 horas hace

Renueva tu hogar con estas 4 plantas elegantes y lujosas

Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una…

2 horas hace

Tres carabineros heridos en explosión en subcomisaría de Independencia

Tres carabineros resultaron heridos levemente después de una explosión seguida de un incendio en la…

2 horas hace