Categorías: ChileDestacados

Quillota inicia proyecto para centro municipal especializado en Neurodivergencia

La comuna de Quillota ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto interdisciplinario que tiene como objetivo la creación de un centro especializado en neurodivergencia en los próximos cuatro años. El alcalde de la comuna, Dr. Luis Mella, realizó este anuncio durante su participación en la Tercera Feria de Organizaciones e Instituciones de la Discapacidad, que tuvo lugar en la Plaza de Armas local y contó con la presencia del concejal Carlos Pacheco.

Durante su visita a la feria, el alcalde Mella destacó la importancia de abordar la neurodivergencia y el apoyo que el municipio puede brindar a las familias que tienen miembros con esta condición. En este sentido, anunció la creación de una mesa de trabajo que permitirá la colaboración de profesionales, familias y otros interesados en la creación de un centro especializado en Quillota.

El objetivo de este centro, según explicó el alcalde, es ofrecer un espacio que atienda de manera integral las necesidades de las personas con neurodiversidad, incluyendo el trastorno del espectro autista. El proyecto busca involucrar a la comunidad en su creación y contar con la experiencia de otros centros similares en Chile para ofrecer el mejor servicio posible a los ciudadanos de Quillota.

La Tercera Feria de Organizaciones e Instituciones de la Discapacidad fue organizada por el Departamento de Salud, el centro de salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, la Oficina Municipal de Inclusión y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), con la colaboración de la Corporación TEA de Quillota. Durante el evento, se llevó a cabo un conversatorio para analizar el avance de la Ley TEA en áreas como la salud, la educación y el ámbito social y laboral.

La doctora Ximena Maldonado, del centro de salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, resaltó la importancia de un diagnóstico precoz y una atención temprana en el caso de niños y niñas con trastorno del espectro autista. Por su parte, Cristopher Guerrero, coordinador de la Oficina de Inclusión de la Municipalidad, destacó la relevancia de eventos como este para difundir y sensibilizar sobre el tema de la Neurodivergencia en la comuna, así como para fomentar la colaboración entre organizaciones y mejorar la implementación de la Ley TEA en distintos ámbitos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Zootopia 2: Un caos animal muy divertido que nos sigue invitando a reflexionar como sociedad

Aunque estaba esperando con ansias esta película, me preocupaba un poco cómo iban a trascender…

5 horas hace

CONECTA cumple 10 años: y celebra con una función de “Los Jaivas: la ruta infinita” al aire libre

CONECTA, el encuentro internacional de la industria documental, celebrará su décimo aniversarioentre el 9 y…

2 días hace

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

2 días hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

3 días hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

3 días hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

6 días hace