Categorías: Internacionales

Orden del Tribunal Supremo de Israel: Gobierno debe justificar atención a presos en cárceles

El Tribunal Supremo de Israel ha emitido una orden para que el Gobierno responda por la atención y el bienestar de los presos en las cárceles del país. Esta decisión surge en medio de denuncias de organizaciones de defensa de los Derechos Humanos que señalan casos de inanición y desnutrición entre los reclusos después de ataques.

La medida busca que el Gobierno israelí dé explicaciones sobre las condiciones de los presos en las prisiones del país y garantice su bienestar. La orden del Tribunal Supremo refuerza la importancia de velar por los derechos humanos de los reclusos y asegurar que reciban la atención necesaria durante su tiempo en prisión.

Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos han estado alertando sobre situaciones de inanición y desnutrición entre los presos en las cárceles de Israel. Estas denuncias han generado preocupación y han llevado al Tribunal Supremo a tomar cartas en el asunto, exigiendo respuestas concretas por parte del Gobierno.

La orden del Tribunal Supremo israelí pone de manifiesto la importancia de garantizar condiciones dignas y respetuosas de los derechos humanos para todos los individuos, incluidos los presos en las cárceles del país. Es un recordatorio de la responsabilidad del Estado de proteger y velar por el bienestar de todas las personas bajo su custodia. Un reciente estudio científico ha revelado que la práctica regular de ejercicio físico puede tener un impacto positivo en la salud mental de las personas. Los investigadores encontraron que el ejercicio aeróbico, como correr o nadar, puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Según los expertos, el ejercicio físico estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Además, la actividad física regular también puede aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.

El estudio también señaló que el ejercicio en grupo puede tener beneficios adicionales para la salud mental, ya que promueve la interacción social y el apoyo mutuo entre los participantes. Esto puede ayudar a reducir la sensación de soledad y mejorar la salud emocional en general.

Los investigadores recomiendan incorporar al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la rutina diaria para obtener los beneficios mentales. Además, sugieren combinar el ejercicio físico con otras prácticas saludables, como una alimentación equilibrada y suficiente descanso, para mejorar aún más el bienestar general.

En resumen, el ejercicio físico regular no solo es beneficioso para la salud física, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Incorporar hábitos saludables a la rutina diaria puede ser clave para mejorar la calidad de vida y promover el bienestar integral.”

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Keider Montero brilla contra Tampa Bay

Keider Montero se lució en su apertura de regreso a la Grandes Ligas. El derecho…

7 minutos hace

5 Hábitos Diarios que Pueden Arruinar tu Sonrisa y Provocar Mal Aliento

Nuestros dientes son una de las partes más importantes de nuestra salud, pero a menudo…

22 minutos hace

Exigen aclaraciones a Ripamonti y Corti sobre desamparo a damnificados

Las Alcaldesas ante la Comisión Investigadora: Una Llamada a la Responsabilidad Este lunes 7 de…

37 minutos hace

División en la Derecha: Republicanos Excluyen a Chile Vamos de la Lista Parlamentaria

El Partido Republicano se distancia de Chile Vamos ante las elecciones de noviembre El presidente…

52 minutos hace

Netanyahu aboga por el autogobierno palestino

La Declaración de Netanyahu y el Futuro del Conflicto Israel-Palestina El conflicto entre Israel y…

1 hora hace

La Nueva Medida Económica de Nicolás Maduro: Destinos de los Ingresos Públicos La Administración de…

3 horas hace