Categorías: Tendencias

El impacto del DIY en nuestra forma de consumir

El efecto de creación, un fenómeno ampliamente estudiado en psicología y comportamiento del consumidor, revela la tendencia de las personas a valorar más los objetos que han sido creados o ensamblados por ellos mismos. Este concepto se ha popularizado a través de la práctica del “hágalo usted mismo”, con empresas como IKEA a la vanguardia. IKEA, con aproximadamente 400 locales distribuidos en varios países, incluyendo Chile y Colombia, ha logrado crear una experiencia única para sus clientes al permitirles ensamblar sus propios muebles.

La clave del éxito de IKEA no se limita a la venta de muebles, sino a la experiencia de participación activa que ofrece a sus clientes. Al construir un objeto por sí mismos, los consumidores desarrollan un sentido de pertenencia y aprecio hacia el producto final. A pesar de posibles imperfecciones en el ensamblaje, la satisfacción de contribuir a la creación aumenta significativamente el valor percibido de los muebles.

Este efecto de creación no se limita a IKEA, sino que se observa en diversas situaciones cotidianas. Por ejemplo, las personas que construyen su propia casa tienden a valorarla más al momento de venderla, a pesar de conocer sus defectos. La conexión emocional y el esfuerzo invertido en la construcción influyen en la valoración de la propiedad.

Las razones detrás de este fenómeno radican en el aumento de la autoestima y la sensación de competencia que surge al participar en el proceso de creación. Además, el valor emocional añadido al producto, derivado del tiempo y la energía invertidos, contribuye a esta sobrevaloración. El apego emocional establecido durante el proceso de creación también juega un papel crucial en la valoración de los objetos.

Investigadores como Michael Norton, Daniel Mochon y Dan Ariely han llevado a cabo experimentos para validar el efecto de creación. En uno de ellos, estudiantes universitarios fueron invitados a crear figuras de origami y posteriormente valorarlas. Los resultados mostraron una clara tendencia a sobrevalorar las propias creaciones en comparación con las de otros participantes.

Este fenómeno se extiende más allá de la creación de objetos, influyendo en la percepción de la comida y otros productos. Para aquellos interesados en aplicar este conocimiento, se sugiere comparar opciones, dejarse aconsejar por otros y evaluar de manera objetiva la realidad de los objetos creados o ensamblados. Emmanuel Ferrario, experto en economía del comportamiento, destaca la importancia de comprender estos sesgos en la toma de decisiones.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Colombia se Alista para el Canotaje

El Canotaje Venezolano: Preparación en Altura para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 El canotaje…

22 minutos hace

Elimina el Mal Olor del Refrigerador al Instante Sin Productos Químicos

Un Truco Casero para Eliminar el Mal Olor del Refrigerador con Corcho Cuando se trata…

37 minutos hace

Tragedia en Maipú: Niña de 13 años muere en tiroteo con su padrastro

Tragedia en Maipú: Una niña de 13 años pierde la vida tras ataque armado La…

52 minutos hace

Boric en Cumbre BRICS: Un Llamado a la Paz y la Justicia Económica

Boric participa en cumbre BRICS que condena guerras, sanciones y uso político de aranceles El…

1 hora hace

¿Quién se llevará el título?

El Mundial de Clubes: Un Viaje de Emociones y Desafíos A la hora de leer…

4 horas hace

Los mejores celulares Samsung Galaxy para fotos de vacaciones a buen precio

Captura tus Vacaciones: Las Mejores Opciones de Celulares Samsung Galaxy para Fotografía sin Gastar de…

4 horas hace