Categorías: Tendencias

El impacto del DIY en nuestra forma de consumir

El efecto de creación, un fenómeno ampliamente estudiado en psicología y comportamiento del consumidor, revela la tendencia de las personas a valorar más los objetos que han sido creados o ensamblados por ellos mismos. Este concepto se ha popularizado a través de la práctica del “hágalo usted mismo”, con empresas como IKEA a la vanguardia. IKEA, con aproximadamente 400 locales distribuidos en varios países, incluyendo Chile y Colombia, ha logrado crear una experiencia única para sus clientes al permitirles ensamblar sus propios muebles.

La clave del éxito de IKEA no se limita a la venta de muebles, sino a la experiencia de participación activa que ofrece a sus clientes. Al construir un objeto por sí mismos, los consumidores desarrollan un sentido de pertenencia y aprecio hacia el producto final. A pesar de posibles imperfecciones en el ensamblaje, la satisfacción de contribuir a la creación aumenta significativamente el valor percibido de los muebles.

Este efecto de creación no se limita a IKEA, sino que se observa en diversas situaciones cotidianas. Por ejemplo, las personas que construyen su propia casa tienden a valorarla más al momento de venderla, a pesar de conocer sus defectos. La conexión emocional y el esfuerzo invertido en la construcción influyen en la valoración de la propiedad.

Las razones detrás de este fenómeno radican en el aumento de la autoestima y la sensación de competencia que surge al participar en el proceso de creación. Además, el valor emocional añadido al producto, derivado del tiempo y la energía invertidos, contribuye a esta sobrevaloración. El apego emocional establecido durante el proceso de creación también juega un papel crucial en la valoración de los objetos.

Investigadores como Michael Norton, Daniel Mochon y Dan Ariely han llevado a cabo experimentos para validar el efecto de creación. En uno de ellos, estudiantes universitarios fueron invitados a crear figuras de origami y posteriormente valorarlas. Los resultados mostraron una clara tendencia a sobrevalorar las propias creaciones en comparación con las de otros participantes.

Este fenómeno se extiende más allá de la creación de objetos, influyendo en la percepción de la comida y otros productos. Para aquellos interesados en aplicar este conocimiento, se sugiere comparar opciones, dejarse aconsejar por otros y evaluar de manera objetiva la realidad de los objetos creados o ensamblados. Emmanuel Ferrario, experto en economía del comportamiento, destaca la importancia de comprender estos sesgos en la toma de decisiones.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Inameh Anuncia la Temporada de Ciclones en Venezuela

Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), ha realizado un importante…

50 minutos hace

Estados Unidos Entrega a Maikelys a Cilia Flores en Venezuela

Retorno a casa: La historia de Maikelys Espinoza La conmovedora historia de Maikelys Espinoza, una…

1 hora hace

Comienza la entrega del bono de 3,73 dólares por el Sistema Patria

El Gobierno de Nicolás Maduro Anuncia el Pago del Bono «Beca Enseñanza Media» Este miércoles,…

1 hora hace

Despidos en Inteligencia de EE.UU. por Informe sobre Maduro y el Tren de Aragua

Tulsi Gabbard despide a altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia ante un informe controvertido…

2 horas hace

Jesús Luzardo Regresa al Triunfo

Jesús Luzardo: Un Regreso Triunfal en el Montículo La tarde de este miércoles, el lanzador…

2 horas hace

Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco

Este lunes 12 de mayo se presenta como una jornada ideal para el inicio de…

2 horas hace