Categorías: Internacionales

Profesionales sanitarios portugueses exigen fin del veto a extranjeros

Profesionales sanitarios en Portugal llaman a la desobediencia civil por veto a extranjeros

Un grupo de 840 profesionales sanitarios en Portugal ha publicado una carta abierta en la que expresan su rechazo a acatar la nueva ley que excluye a los extranjeros no residentes en el país de recibir atención médica. Esta legislación fue presentada por la coalición de centro-derecha gobernante, Alianza Democrática, con el respaldo del partido de ultraderecha Chega. Los firmantes de la carta consideran que esta medida es discriminatoria y contraria a los principios de solidaridad y respeto a los derechos humanos.

La ley en cuestión ha generado una fuerte controversia en la sociedad portuguesa, provocando un debate sobre la ética y la equidad en el acceso a la atención médica. Los profesionales sanitarios que han firmado la carta han hecho un llamado a la desobediencia civil como forma de protesta contra esta normativa que consideran injusta y perjudicial para la salud de la población.

La exclusión de los extranjeros no residentes de los servicios de salud ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos, así como por sectores progresistas de la sociedad portuguesa. Estas voces han advertido sobre las consecuencias negativas que esta medida puede tener en la salud pública y en la imagen internacional de Portugal como un país solidario y acogedor.

Ante esta situación, se espera que el gobierno portugués reconsidere su postura y busque alternativas que garanticen el acceso universal a la atención médica, sin importar el origen o la condición migratoria de las personas. La presión de los profesionales sanitarios y de la sociedad civil podría ser clave para revertir esta ley y promover políticas de salud más inclusivas y humanitarias en el país. Un nuevo estudio revela que el consumo excesivo de azúcar puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y obesidad.

Según la investigación, el azúcar añadido en alimentos procesados y bebidas azucaradas es uno de los principales culpables de la epidemia de obesidad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Los expertos recomiendan limitar la ingesta diaria de azúcar a no más de 25 gramos para las mujeres y 38 gramos para los hombres, lo que equivale a alrededor de seis cucharaditas para las mujeres y nueve cucharaditas para los hombres.

Reducir la cantidad de azúcar en la dieta puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y promover un estilo de vida más saludable. Es importante leer las etiquetas de los alimentos para identificar el contenido de azúcar y optar por opciones más saludables y bajas en azúcar.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolana sale en defensa de su hija ante críticas por baile tradicional caribeño durante las Fiestas Patrias en Chile

Venezolana sale en defensa de su hija ante críticas por baile tradicional caribeño durante las…

2 días hace

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los…

3 días hace

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela. La…

4 días hace

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial…

6 días hace

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

1 semana hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

1 semana hace