Categorías: Internacionales

Fallece Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos

El expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció en su hogar de Plains, Georgia, a la edad de 100 años, según confirmó el Centro Carter. El anuncio fue realizado a través de un comunicado en el que se informó que Carter murió rodeado de su familia.

Jimmy Carter, que también fue fundador del Centro Carter, dejó un legado marcado por su carrera política y su labor humanitaria. Su mandato como presidente de los Estados Unidos se caracterizó por su defensa de los derechos humanos y su compromiso con la paz mundial.

La noticia de la muerte de Jimmy Carter ha conmocionado al país y al mundo entero, siendo recordado como un líder visionario y comprometido con causas sociales. Su legado perdurará en la historia de los Estados Unidos y en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron.

El expresidente Jimmy Carter será recordado por su dedicación a la justicia social, su compromiso con la democracia y su incansable labor en favor de los más necesitados. Su fallecimiento representa una pérdida irreparable para la política estadounidense y para la comunidad internacional.

En resumen, la muerte de Jimmy Carter deja un vacío en la política mundial y en el corazón de quienes lo admiraban por su integridad, su valentía y su compromiso con la causa de los menos favorecidos. Su legado perdurará en la historia como el de un verdadero estadista y defensor de la paz y la justicia. Un reciente estudio científico ha revelado que la práctica regular de ejercicio físico puede tener efectos positivos en la salud mental de las personas.

Investigadores de la Universidad de Harvard han encontrado una correlación significativa entre la actividad física y la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión. Según el estudio, las personas que realizan ejercicio con regularidad tienen un menor riesgo de padecer trastornos mentales.

Además, se ha demostrado que el ejercicio físico puede mejorar la calidad del sueño, aumentar la autoestima y reducir el estrés. Estos beneficios se deben a la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que se producen durante la actividad física.

Los expertos recomiendan realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana para obtener los beneficios mencionados. Actividades como caminar, correr, nadar o practicar yoga son excelentes opciones para mantenerse activo y mejorar la salud mental.

En resumen, el ejercicio físico no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para la mente. Incorporar la actividad física en la rutina diaria puede ser clave para mantener un equilibrio emocional y una buena salud mental a lo largo de la vida.”

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Justin Bieber vende su catálogo musical por 200 millones de dólares tras crisis financiera

La Decisión Drástica de Justin Bieber: Vendiendo su Catálogo Musical por $200 Millones La superestrella…

29 minutos hace

María Corina Machado prevé centros de votación vacíos el 25 de mayo

La Llamada a la Desobediencia: María Corina Machado y las Elecciones de Mayo de 2025…

44 minutos hace

Conductora de Uber amenaza a pasajera con un arma

Un Tenso Encuentro: Conductora de Uber Apunta con un Arma a Rapera en Miami Un…

1 hora hace

Acuña Jr. brilla en su segundo juego de rehabilitación

Ronald Acuña Jr.: Un Progreso Esperanzador en su Recuperación Este jueves, el talento venezolano Ronald…

2 horas hace

El ingrediente milagroso que elimina arrugas e hidrata tu piel

La Vaselina: El Regreso de un Clásico en el Cuidado de la Piel Durante años,…

2 horas hace

Movilizaciones del Colegio de Profesores podrían convertirse en paralización indefinida

Multitudinarias marchas de profesores copan las calles de Santiago y regiones Este jueves, las calles…

2 horas hace