Hoy, 30 de diciembre, Perkins Rocha celebra su 125º día de detención, en un contexto donde se ha denunciado la violación de uno de los derechos humanos más esenciales: el derecho a la visita familiar. Esta situación ha sido reportada por el Bloque Constitucional, una organización comprometida con la defensa de los derechos y garantías individuales.
El Bloque Constitucional ha manifestado su rechazo a la negación de visitas a Rocha, argumentando que esta acción no solo afecta la salud emocional y psicológica del detenido, sino que también constituye un acto de represión contra aquellos que defienden los derechos fundamentales.
El derecho a recibir visitas familiares es un componente esencial de los derechos humanos, reconocido en tratados internacionales y normativas como la Declaración Universal de Derechos Humanos y las Reglas Mandela de la ONU. Este derecho, vital para la reintegración social y el bienestar emocional de los detenidos, ha sido sistemáticamente negado a Perkins Rocha.
Expertos señalan que la situación de Rocha es un claro ejemplo de la represión hacia quienes defienden los derechos humanos y constitucionales. Organizaciones internacionales han instado al Estado a respetar este derecho, pero el caso de Rocha evidencia una falta de cumplimiento en este aspecto.
El Bloque Constitucional ha advertido sobre el uso de tácticas de intimidación para silenciar a las voces críticas y disuadir a otros de tomar acciones similares. Esta situación pone en riesgo la labor de defensores de derechos humanos y constitucionales en el país.
La comunidad internacional ha reiterado la importancia de garantizar condiciones de detención que cumplan con estándares legales y humanitarios, incluyendo el acceso a visitas familiares. El caso de Perkins Rocha destaca la necesidad de respetar estos derechos y evitar la normalización de prácticas que vulneren la dignidad de los detenidos.
Finalmente, la negación de visitas a Rocha no solo representa un sufrimiento personal, sino que también plantea un precedente preocupante en cuanto al respeto a los derechos humanos en el país. Es fundamental que el Estado cumpla con su obligación de garantizar estos derechos sin discriminación alguna.
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…
Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…
Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable. Un…
Conmoción en el norte de Chile por brutal ataque feminicida contra pediatra venezolana. Odalys Calderón,…
Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre. El…