Venezuela

Nueve de cada 10 venezolanos presenta vulnerabilidad en su salud mental

Nueve de cada 10 venezolanos presenta vulnerabilidad en su salud mental.

La crisis social, política y económica de Venezuela ha afectado la salud mental de los venezolanos en 2024 puesto que el venezolano tuvo miedo, desesperanza y desconfianza. Los datos del informe Psicodata 2024 muestran un panorama complejo. Nueve de cada 10 venezolanos presentan algún grado de vulnerabilidad en su salud mental.

El informe de resultados de Psicodata 2024 elaborado por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) apunta a los venezolanos que atraviesa ansiedad y depresión, pero no asiste al psicólogo o psiquiatra. Sin embargo, el estudio también muestra que la mayoría de los ciudadanos son resilientes, se perciben optimistas, dicen contar con la familia en momentos difíciles, se apoyan en la religiosidad,  sienten que tienen control personal, quieren participar en actividades sociales y se encuentran satisfechos con su propia vida.

Nueve de cada 10 venezolanos presenta vulnerabilidad en su salud mental

Clima socioemocional complejo: alegría y desesperanza en el ambiente de los venezolanos

De acuerdo con el profesor Ángel Oropeza, la vulnerabilidad social es el foco de Psicodata. Y ésta se refiere a un conjunto de factores del entorno que influyen en las reacciones conductuales de la gente. A su vez, está relacionada con la posibilidad de sufrir trastornos psicológicos y de salud.

Para determinar esta situación, la investigación planteó una serie de preguntas fundamentales a los encuestados en distintas dimensiones que incluyeron, entre otras, la percepción sobre asuntos como ansiedad y depresión, factores estresores, desesperanza, resiliencia, confianza en el otro, control personal, religiosidad, apoyo familiar y social, miedo colectivo, disfunción social y clima socioemocional.

Sobre este último, es decir, respecto a las emociones colectivas predominantes en el contexto social del país, la encuesta encontró percepciones positivas y negativas.

En lo positivo, 75,7% de la población afirmó que el ambiente es de esperanza, 60% lo percibió como de solidaridad o ayuda mutua, 60% de tranquilidad para hablar y 54% de alegría. Sin embargo, solo 3 de cada 10 (33%) dijeron que el ambiente general afectivo del país es muy bueno y 1 de cada 4 (14%) afirmó que la situación económica es muy buena.

Danny Socorro: «La depresión no se cura con buena actitud y el suicidio no es de valientes»

En lo negativo, 54% afirmó que el ambiente nacional es de miedo o ansiedad; la mitad (50%) piensa que es de enojo, hostilidad y agresividad en la gente y, también, 50% opina que el estado de ánimo es bajo (tristeza, pasividad).

La desesperanza fue otro de los temas sobre los que se pidió opinión. En este mismo ámbito, la mayoría de la población reportó bajo (53%) o ningún (7%) nivel, mientras 38% refirió niveles moderados. Sin embargo, casi la mitad (49%) de las personas con un nivel educativo bajo registró moderada o alta desesperanza, en comparación con los de nivel educativo alto (32%).

Nueve de cada 10 venezolanos presenta vulnerabilidad en su salud mental

Las amas de casa son las más desesperanzadas (59%), en comparación con trabajadores públicos y privados (35%). Lo mismo ocurre con los adultos mayores de 65 años: 57% tienen este sentimiento versus 28% de los jóvenes entre 18 y 24

Por regiones, los habitantes de los estados andinos y el Zulia presentan mayor percepción de desesperanza: Táchira, Mérida y Trujillo reportaron 47,2% y Zulia 47%, esto versus los de región capital (35,5%) y Guayana (36,2%).

La desconfianza aumenta los venezolanos

En 2023, Psicodata alertó que 8 de cada 10 venezolanos desconfía del otro. Un año después la cifra es aún más compleja: 89% considera que no se puede confiar en la mayoría de las personas. De ese total, 62% cree que la mayoría se aprovecharía de ellos si tuvieran la oportunidad y quienes menos confían son aquellos entre 35 y 44 años. En contraste, los que más creen que los demás pueden ser justos con ellos son los mayores a 55 años.

Con información de La Prensa de Lara

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Inicio del pago del bono Cuadrante de Paz de marzo con aumento – ¡Alertas 24 te lo cuenta!

Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…

1 día hace

Intercambio de hijos al nacer: Dos madres descubren la verdad

Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…

1 día hace

La llegada de Roma: la emocionante historia de Tanza Varela y su hija

## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…

1 día hace

Empate en la serie entre Trotamundos y Brillantes

Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…

1 día hace

Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 30 de marzo

## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…

1 día hace

Violentos disturbios en la Región Metropolitana durante el Día del Joven Combatiente

## Disturbios en Santiago durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente La noche del…

1 día hace