Venezuela

Maestros venezolanos “celebran” su día con bajos sueldos y condiciones críticas

Maestros venezolanos “celebran” su día con bajos sueldos y condiciones críticas.

El Día del Maestro se conmemora este 15 de enero en Venezuela, aunque para los educadores significa una fecha donde alzan su voz contra la cruda situación en la que viven. Según el último tabulador salarial aprobado en 2022, los sueldos de los docentes oscilan entre 264,69 y 600,89 bolívares, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades básicas

Este 15 de enero, los educadores venezolanos celebran un nuevo Día del Maestro, pero la celebración se ve empañada por la cada vez más crítica situación que atraviesa el sector, que denuncia los bajos salarios y malas condiciones a las que se ven sometidos desde hace años.

El Día del Maestro se celebra en esta fecha gracias al decreto de Isaías Medina Angarita en 1945, recordando el 15 de enero de 1932 cuando, durante la presidencia de Juan Vicente Gómez, educadores conformaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en el país.

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), calificó a los docentes como “héroes”, reconociendo su esfuerzo diario a pesar de las adversas condiciones laborales.

Asegura que, en un contexto de bajos salarios y altos índices de inflación, los educadores siguen adelante en su labor, impulsados por vocación y compromiso.

“Realmente el maestro venezolano no tiene nada que celebrar. Han sido años de golpes duros debido a la inflación y los salarios tan bajos, que nos impiden tener una vida digna”, expresó.

El gremio educativo exige, una vez más, la discusión de la tercera convención colectiva, cuya negociación se encuentra estancada desde 2020.

Según Márquez, las conversaciones fueron suspendidas por la anterior ministra de Educación, Yelitze Santaella, y a pesar de los esfuerzos, no se ha logrado avanzar en la resolución de los conflictos.

El actual ministro del sector, Héctor Rodríguez, aún no se ha reunido con los representantes sindicales, lo que aumenta la frustración entre los docentes.

Además de los reclamos salariales, los maestros demandan mejores condiciones en las escuelas, como la mejora de los servicios públicos, incluyendo la conexión a Internet, que consideran fundamentales para una educación de calidad.

Según el último tabulador salarial aprobado en 2022, los sueldos de los docentes oscilan entre 264,69 y 600,89 bolívares, cifras que, para muchos, son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

El panorama se complica aún más con las irregularidades en la nómina del Ministerio de Educación. Denuncias de despidos injustificados de miles de docentes en diversos estados como Trujillo, Barinas y Zulia entre noviembre y diciembre, sin reincorporación en algunos casos, continúan siendo una preocupación para el gremio.

Asimismo, docentes con años de experiencia siguen en condición de contratados, con salarios considerablemente más bajos que los de sus compañeros titulares.

La situación también se ve reflejada en las universidades, donde los estudiantes de las carreras pedagógicas son cada vez menos.

Según la Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos (Eneed) de 2021, más de 160.000 docentes dejaron su puesto entre 2018 y 2021, lo que representa un vacío de aproximadamente 200.000 maestros, reconocido incluso por el Gobierno.

La falta de motivación, sumada a la crisis económica y la percepción de bajos salarios, aleja a los jóvenes de la carrera docente.

El pasado octubre, el ministro Rodríguez invitó a los maestros jubilados a reincorporarse a las aulas, especialmente en áreas de difícil cobertura como matemáticas, física y química.

Sin embargo, la falta de incentivos y el agotamiento de los educadores más experimentados plantea serios desafíos para el sistema educativo del país.

A pesar de las dificultades, los maestros siguen luchando por sus derechos, confiando en que pronto se concreten reuniones con el Ministerio de Educación y se retome la discusión sobre su convención colectiva, para seguir brindando una formación de calidad a la próxima generación de venezolanos.

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Inameh anticipa 50 ondas tropicales en 2023

Inameh estima una activa temporada de lluvias para Venezuela El Instituto Nacional de Meteorología e…

1 hora hace

El Intercambio de Prisioneros entre Bukele y Maduro

El enfrentamiento entre El Salvador y Venezuela por los migrantes deportados La relación entre El…

1 hora hace

Carlo Acutis: El Influencer de Dios en Camino a la Canonización

Los videojuegos, la informática y el deporte. Para muchos de los adolescentes del siglo XXI,…

2 horas hace

Kathy Orellana: Su Impactante Renacer Tras Superar Adicciones

La exparticipante de Rojo, Kathy Orellana, ha compartido su emotiva historia de transformación personal y…

2 horas hace

Caracas Rescata Empate Frente a Atlético Mineiro

El Caracas FC logra un valioso empate en la Copa Suramericana El Caracas FC salvó…

2 horas hace

5 Signos Zodiacales que Prosperarán Durante la Lluvia de Estrellas Líridas en Abril

La lluvia de estrellas Líridas es un fenómeno astronómico que cautiva a los amantes del…

3 horas hace