Estados Unidos elimina a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, lo que conlleva una serie de beneficios para la nación caribeña. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó esta decisión como un gesto de buena voluntad para facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas en Cuba, según informó la Casa Blanca.
Además de sacar a Cuba de esta lista, Biden también suspendió el título tres de la ley que permitía a los estadounidenses demandar al gobierno cubano por propiedades expropiadas desde 1959, una medida activada por Donald Trump en su primer mandato. Esta decisión responde a las solicitudes presentadas por varios países, como España, Brasil, Colombia, Chile, Canadá y la Unión Europea, en los últimos años.
En julio de 2021, el régimen cubano encarceló a cientos de ciudadanos que participaron en manifestaciones, las mayores desde la revolución en la isla.
La eliminación de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo implica una serie de beneficios para la nación caribeña. Se levantará la prohibición de venta de armas a Cuba y se reducirán las restricciones a la ayuda exterior. Además, se disminuirá el control sobre las exportaciones cubanas, se facilitará la obtención de visas y se eliminarán sanciones económicas que afectan al país.
La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…
Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…
La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…
El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…
Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…
Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…