Categorías: Política

Optimizando la distribución del 8,5% adicional propuesto por Hacienda en la reforma de pensiones

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado por unanimidad la idea de legislar la reforma de pensiones propuesta por el Gobierno, luego de llegar a un acuerdo con Chile Vamos para avanzar con la iniciativa. La votación en particular comenzará este jueves, seguida de su revisión en la Comisión de Hacienda y posterior votación en la Sala del Senado, un hito que ha sido calificado como “histórico” por el Ejecutivo.

La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó el intenso trabajo técnico y político realizado entre el Ejecutivo, los parlamentarios del oficialismo y de la oposición, especialmente Chile Vamos, para lograr los acuerdos necesarios y avanzar con la reforma. Por su parte, Mario Marcel, Ministro de Hacienda, detalló que la reforma beneficiará a cerca de 2.8 millones de adultos mayores, aumentando sus pensiones entre un 14% y un 35%, además de otros beneficios para afiliados y mujeres.

La propuesta de reforma de pensiones incluye la creación de un nuevo sistema de Fondos Generacionales en lugar de los multifondos actuales, con el objetivo de adaptar las inversiones de acuerdo con la edad de los afiliados. También se contempla un sistema de premios y castigos para incentivar un mejor desempeño de los inversores en beneficio de los afiliados, así como la licitación del stock de afiliados cada dos años para fomentar la competencia y reducir costos.

En cuanto a la distribución del 8.5% adicional en la cotización, se establece que los empleadores aportarán un 7% de la remuneración imponible al Seguro Social, que se sumará al 1.5% actual destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Este nuevo aporte se aplicará gradualmente en un plazo de 9 años para mitigar su impacto en las Pymes y el empleo, beneficiando a los actuales jubilados y compensando a las mujeres por su mayor expectativa de vida.

Además, la reforma contempla el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, con una implementación gradual y considerando a los beneficiarios de leyes reparatorias. El objetivo es mejorar las pensiones futuras y garantizar un ingreso mínimo para los adultos mayores. En resumen, la reforma de pensiones propuesta por el Gobierno busca beneficiar a millones de chilenos y mejorar el sistema de pensiones en el país.

El Vinotinto

Entradas recientes

Zelenski exige a Europa una respuesta contundente ante el “teatro” ruso en Turquía

Zelenski pide a los socios europeos una respuesta "fuerte" ante el "teatro" de Rusia en…

6 minutos hace

El Departamento de Seguridad Nacional Inicia Proceso para Reality Show sobre Inmigrantes

El DHS evalúa un reality show sobre inmigración: ¿una oportunidad o una desventaja? En un…

2 horas hace

Minnesota Extiende su Racha a 12 Victorias

Los Mellizos de Minnesota: Una Racha Imparable en la MLB El béisbol es un deporte…

3 horas hace

Predicciones Zodiacales de Mizada Mohamed para Hoy, 14 de Mayo

Los Horóscopos de Mizada Mohamed para el 14 de mayo: Energía y Consejos para Cada…

3 horas hace

Fiscalía Reasigna Caso Procultura y Solicita Informe a Cooper

Reasignación del Caso Procultura: Un Cambio Crucial en la Investigación El Fiscal Nacional ha decidido…

3 horas hace

Primera Cumbre UE-Reino Unido Post-Brexit

UE y Reino Unido celebran este lunes su primera cumbre desde el Brexit Este lunes,…

4 horas hace