Categorías: Venezuela

Oportunidades en la oposición luego de la juramentación de Maduro

El viernes 10 de enero, Nicolás Maduro juró para un nuevo mandato presidencial, a pesar de las actas del Consejo Nacional Electoral que declararon a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio. Esto desencadenó un episodio de conflictividad política en Venezuela, con niveles más altos de represión por parte del gobierno.

Las denuncias de fraude electoral por parte de la oposición venezolana y la comunidad internacional llevaron a sanciones impuestas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido a funcionarios gubernamentales venezolanos involucrados en el fraude. Además, el gobierno de Joe Biden aumentó las recompensas por información que conduzca a la detención de Maduro y otros altos funcionarios.

La juramentación de Maduro no ha consolidado su poder, ya que la mayoría de los venezolanos y gran parte de la comunidad internacional no lo consideran un líder legítimo. Según Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, la juramentación simbólica de Maduro no lo fortalece en el poder y solo aumenta la represión en el país.

El gobierno de Maduro se enfrenta a una creciente falta de estabilidad y consolidación, lo que lo hace más dependiente de la represión para mantenerse en el poder. La presión contra el gobierno se intensifica tanto a nivel nacional como internacional, con países y organismos internacionales reconociendo a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela.

La oposición en Venezuela tiene oportunidades de presionar al gobierno en medio de este complejo escenario. La transición democrática puede ocurrir cuando la presión sobre el gobierno se vuelve insostenible, lo que lo obliga a negociar su salida del poder. La comunidad internacional puede ejercer presión diplomática, económica y actuar como mediadora en acuerdos políticos para facilitar la transición.

El experto Marcel Dirsus señala que la estabilidad dictatorial es un espejismo y que regímenes autoritarios pueden colapsar rápidamente. Las protestas no violentas son más efectivas que los levantamientos violentos para lograr cambios democráticos. Recomienda detener el suministro de armas, imponer sanciones económicas y limitar el acceso de líderes autoritarios a equipos de vigilancia como medidas para debilitar a los regímenes autoritarios.

En medio de una creciente incertidumbre en Venezuela, la oposición y la comunidad internacional tienen la oportunidad de presionar al gobierno de Maduro y abrir el camino hacia una transición democrática en el país.

El Vinotinto

Entradas recientes

Onda Tropical 12 se Aproxima: Alertas para el 5 y 6 de Julio

La Onda Tropical Número 12: Un Aviso Climatológico Importante para Venezuela El Instituto Nacional de…

1 hora hace

Denuncian traslado de Rodrigo Cabezas a centro de salud

Rodna Cabezas Solicita Prueba de Vida de Su Padre, el Exministro Rodrigo Cabezas En un…

1 hora hace

Comienza la Distribución del Bono de 12.960 Bolívares

El Bono de Corresponsabilidad y Formación: Un Apoyo a los Trabajadores Públicos en Venezuela En…

2 horas hace

Miguel Uribe Turbay se somete a cirugía nuevamente

El estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay tras el atentado: una lucha por…

2 horas hace

Shakira Confirma Concierto en Santiago el 22 de Noviembre

## Shakira Anuncia su Regreso a Chile con el “Las Mujeres Ya No Lloran World…

2 horas hace

Juan Soto y Cal Raleigh, Estrellas del Mes

El Tercer Mes de Temporada en las Grandes Ligas: Juan Soto y Cal Raleigh Brillan…

2 horas hace