Según la psicología, el hábito de dormir abrazado a una almohada puede revelar más sobre una persona de lo que parece a simple vista. Este gesto, común en muchas personas, va más allá de la simple comodidad y puede estar relacionado con aspectos emocionales profundos. Los expertos sostienen que abrazar una almohada al dormir puede reflejar una necesidad de afecto y conexión emocional, especialmente en momentos de soledad o estrés.
En la infancia, los niños suelen abrazar objetos como peluches para sentirse seguros, pero cuando los adultos adoptan este hábito, puede interpretarse como una conducta infantil. Sin embargo, para muchos, abrazar una almohada puede brindar seguridad y confort, creando un ambiente relajante para descansar. Este gesto simbólico puede ayudar a manejar el estrés y la ansiedad, aliviando las tensiones emocionales acumuladas durante el día.
Abrazar una almohada también puede evocar nostalgia y recuerdos de momentos felices y tranquilos de la infancia, activando emociones reconfortantes. Además, esta práctica puede ser beneficiosa para el sueño, al mantener el cuerpo alineado y reducir dolores musculares, lo que facilita un descanso más profundo y reparador. En definitiva, dormir abrazado a una almohada no solo es una cuestión de comodidad, sino que también puede tener un impacto positivo en la calidad del sueño y en el bienestar emocional de las personas.
En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…
Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio. Laurys…
La venezolana Rosa Martínez conquistó un bronce histórico en el mundial de triatlón en Viña…
Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que…
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…