El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que beneficiará a alrededor de 57,000 profesores al pagar la deuda histórica que se les adeuda. Este proyecto, ahora ley, permitirá que otras personas que cumplan con la documentación requerida también puedan sumarse como beneficiarios.
El presidente Gabriel Boric celebró la noticia tras la aprobación del proyecto, destacando el esfuerzo y la vocación de los profesores en la construcción de Chile. Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, calificó este día como histórico para el país y para los docentes, luego de 43 años de espera para abordar esta deuda.
El acuerdo contempla un pago total de 4.5 millones de pesos a cada docente afectado por la deuda histórica, el cual será abonado en dos cuotas durante un lapso de seis años. Este pago será progresivo, comenzando en 2025 con los docentes de mayor edad y avanzando anualmente por grupos hasta llegar a los de menor edad.
La primera cuota se abonará en octubre de cada año correspondiente a cada grupo, mientras que la segunda cuota se entregará en enero del año siguiente. Se espera que la primera cuota del grupo inicial se pague en octubre de 2025, y la última de la segunda cuota se entregue en enero de 2031.
El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…
Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…
Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…
La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…
¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…
La Influencia de la Conjunción de la Luna y Júpiter en la Abundancia Económica La…