El sector del transporte en Perú se ha movilizado nuevamente para llevar a cabo una huelga general a fines de febrero en respuesta a la inseguridad que enfrentan sus trabajadores, quienes continúan siendo blanco de grupos criminales organizados.
“Nos siguen asesinando”, denunció Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, durante una entrevista en la emisora RPP. Campos hizo hincapié en que la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas de seguridad los llevó a protestar en noviembre de 2024.
En esta ocasión, Campos ha vuelto a exigir la derogación de las “leyes pro-crímenes” aprobadas por el Congreso, argumentando que no solo no detienen los ataques, extorsiones y asesinatos contra los trabajadores, sino que los fomentan y criminalizan la protesta social.
“Seguimos desprotegidos, no hay diálogo para abordar la inseguridad que enfrentamos”, lamentó Campos, quien criticó las promesas incumplidas de las autoridades. Ante la falta de alternativas, han optado por salir a las calles para exigir soluciones y que el Gobierno se abra al diálogo.
Ante la ineficacia del Gobierno, Campos hizo un llamado a buscar soluciones para detener la ola de violencia que azota al país. “La población está sufriendo, es hora de encontrar respuestas porque el país lo necesita”, concluyó.
El diputado Hermann Escarrá, electo en 2020 a la Asamblea Nacional, ha salido en defensa…
El estado de salud del papa Francisco sigue siendo motivo de preocupación, según el último…
La Gala del Festival de Viña del Mar de este año estuvo marcada por una…
El equipo Pioneros del Ávila continúa con su proceso de preparación de cara a la…
Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una…
Tres carabineros resultaron heridos levemente después de una explosión seguida de un incendio en la…