Categorías: ChileDestacados

Polémica por canción chilena para Viña 2025

A poco más de un mes del inicio del Festival de Viña del Mar 2025, la canción que representará a Chile en la competencia internacional, “Infernodaga” de Dani Ride, ha desatado una fuerte controversia.

El concejal de Viña del Mar, Andrés Solar, del partido Republicano, criticó duramente la letra y el videoclip del tema, calificándolo de “blasfemo y sacrílego”, mientras que organizaciones como el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) defendieron la propuesta del artista, acusando al edil de discriminación y homofobia.

Solar manifestó su rechazo absoluto a la canción a través de sus redes sociales, señalando que contiene “burlas hacia los creyentes y símbolos religiosos fundamentales”. En su publicación, incluso expresó que espera que la canción le vaya pésimo y que Dios perdone al artista.

En declaraciones recogidas por El Mercurio de Valparaíso, el edil argumentó que el videoclip de “Infernodaga” incluiría escenas como la quema de la Biblia, el uso de la cruz cristiana en contextos despectivos y representaciones consideradas ofensivas hacia la Virgen María y los sacerdotes. “No solo es una falta de respeto para los creyentes, sino un verdadero insulto a los valores y símbolos que millones de chilenos consideran sagrados”, sostuvo.

Por su parte, el Movilh rechazó las críticas y calificó la postura de Solar como “un insulto homofóbico gratuito”. La vocera de la organización, Javiera Zúñiga, afirmó que las declaraciones del concejal “buscan generar rechazo hacia las personas LGBTIQ+”, agregando que el arte “es una forma pacífica de expresar las experiencias y luchas de las diversidades”.

En respuesta a la polémica, Dani Ride desmintió algunas de las acusaciones y explicó el mensaje detrás de su canción. En conversación con La Estrella de Valparaíso, el artista aseguró que no hay quema de la Biblia en el videoclip y que el tema es una carta dirigida a su madre, donde expresa su experiencia personal dentro de la iglesia y la discriminación que ha vivido como parte de la comunidad LGBTIQ+.

“El video tiene que ver con los abusos. Se muestra una escena en la que un cura me respira en el cuello, a punto de besarme. Es algo que muchas personas, lamentablemente, han vivido. No es un secreto que la comunidad LGBTIQ+ ha sido perseguida por instituciones religiosas”, explicó Ride.

El Vinotinto

Entradas recientes

Centauros Completa el Último Lugar en el Round Robin

A la Postemporada: Centauros de La Guaira Se Asegura el Último Boleto A pesar de…

17 minutos hace

Predicciones Zodiacales de Mizada Mohamed para Hoy

## Horóscopos de Mizada Mohamed: Predicciones para el 2 de Julio Los **horóscopos** de **Mizada…

32 minutos hace

Avances en la Estación EFE de Fantasilandia, San Bernardo

Propuesta de una Nueva Estación de Tren en San Bernardo: Un Paso Hacia la Conexión…

47 minutos hace

Elizalde propone debatir sanciones del voto obligatorio junto al padrón electoral

El Debate Sobre las Multas por No Votar en Chile a Pocos Meses de las…

1 hora hace

Trump celebra su “magnífica” reforma fiscal

Trump promulga su "gran y hermosa" ley fiscal como "victoria" El 4 de julio de…

1 hora hace

Guía de Paquita Romano para un Jardín Ecológico y Económico

La multiplicación de plantas, especialmente durante la temporada de otoño, se ha convertido en una…

2 horas hace