Categorías: Venezuela

Emergencia hospitalaria: desabastecimiento en Venezuela

En el primer semestre de 2024, la Encuesta Nacional de Hospitales reveló un preocupante índice de desabastecimiento de insumos de emergencia del 36% en hospitales venezolanos. Esta cifra se obtuvo tras analizar la disponibilidad de 20 insumos esenciales para situaciones médicas críticas, mostrando que la situación no ha mejorado en comparación con el año anterior, evidenciando las persistentes dificultades en el sistema de salud del país.

Entre los insumos más afectados se encuentran los inhaladores para el tratamiento del asma, seguidos de los analgésicos y medicamentos antihipertensivos. La escasez de estos insumos se debe a una falla estructural en la gestión de recursos y toma de decisiones por parte de las autoridades de salud, según destaca la Encuesta Nacional de Hospitales.

La desigualdad en la disponibilidad de insumos se reflejó en las regiones de Carabobo, Amazonas y Cojedes, donde se registraron los mayores niveles de escasez. Los hospitales ubicados en zonas más alejadas de la capital, Caracas, sufren una mayor escasez de recursos, dificultando la atención de emergencias.

Además, la falta de insumos ha impactado en los tiempos de atención a los pacientes, con esperas de hasta dos horas para recibir el primer medicamento en casos de neumonía y más de una hora para pacientes con infarto, superando los estándares internacionales. El personal de salud se enfrenta a una sobrecarga de trabajo, teniendo que priorizar los casos más graves debido a la escasez de recursos.

En los quirófanos, la situación es aún más grave, con un desabastecimiento del 74% en los primeros seis meses de 2024. La falta de lencería y material descartable obliga a los pacientes a costear estos insumos, con un gasto promedio de entre 100 y 300 dólares, una cantidad exorbitante considerando el bajo salario mínimo del país.

La Encuesta Nacional de Hospitales también denunció la solicitud de pagos extraoficiales a los pacientes, con el 46% de los hospitales reportando casos de solicitudes de pagos por servicios médicos. Esta práctica ilegal se ha vuelto común debido a los bajos salarios del personal médico y la escasez de insumos, violando los derechos de los pacientes.

Ante esta preocupante situación, la Encuesta Nacional de Hospitales hizo un llamado a las autoridades para tomar medidas que erradiquen los pagos extraoficiales y mejoren las condiciones del sistema de salud pública, el cual debería ser gratuito para todos los venezolanos según la normativa vigente.

El Vinotinto

Entradas recientes

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

2 días hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

6 días hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

7 días hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

7 días hace

Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva

La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…

7 días hace

Interés de Padres en Sandy Alcantara

¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…

7 días hace