Categorías: Política

Incentivos para cotizar: la nueva ley en detalle

La reforma previsional aprobada recientemente en el Congreso será implementada de manera gradual en un período de entre nueve y 11 años. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición, a excepción del Partido Republicano, se ha destacado el acuerdo alcanzado para concretar esta esperada reforma de pensiones, la cual incluye incentivos para cotizar en la cuenta individual.

Entre los principales cambios que contempla esta reforma se encuentra la creación del Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, así como un aumento gradual en el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y otras modificaciones relevantes.

La entrada en vigencia de la reforma está programada para marzo, una vez que sea analizada por el Tribunal Constitucional. Su implementación se llevará a cabo de forma progresiva durante un período de entre nueve y 11 años.

Uno de los aspectos clave de la reforma es el aumento del 7% en la cotización, sumado al 1,5% destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), ambos a cargo del empleador.

En relación con la PGU, su monto se incrementará en tres etapas, pasando de $224.004 a $250.000 en un plazo de 30 meses después de la publicación de la ley. Este incremento se aplicará de manera escalonada según la edad de los beneficiarios.

Además, la reforma introduce incentivos para mejorar las pensiones a través de medidas como el beneficio de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. También se contempla un sistema de Fondos Generacionales y la Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales para fomentar una mayor participación y cotización de los trabajadores.

Otro aspecto relevante es la creación de un sistema de cobranza previsional centralizado, que permitirá una recuperación eficiente de las cotizaciones pendientes. Asimismo, se establece que el empleador contribuirá con un 0,1% adicional en la cuenta individual del trabajador en la AFP a partir del séptimo mes de la publicación de la reforma, con un aumento gradual hasta alcanzar el 4,5% del sueldo en 2033 para mejorar las pensiones de los trabajadores.

El Vinotinto

Entradas recientes

Juan Manuel Santa Cruz: “No se puede seguir asociando migración con criminalidad”

En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…

7 horas hace

Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio

Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio. Laurys…

13 horas hace

La venezolana Rosa Martínez logra podio histórico en el mundial de Triatlón en Viña del Mar

La venezolana Rosa Martínez conquistó un bronce histórico en el mundial de triatlón en Viña…

1 día hace

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que…

5 días hace

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile

Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…

6 días hace

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…

1 semana hace