El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas se impondrán aranceles aduaneros a productos como el cobre, acero, petróleo y medicamentos. Trump afirmó que esta medida se concretará “bastante pronto” y detalló que los aranceles se aplicarán al acero, aluminio y finalmente al cobre alrededor del 18 de febrero. Según el mandatario, los aranceles no generan inflación, sino que contribuyen al éxito económico.
En respuesta a este anuncio, la Cancillería chilena ha informado que se encuentra monitoreando de cerca las políticas económicas proteccionistas que Estados Unidos pretende implementar en productos como el cobre. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales ha estado supervisando el impacto potencial de las medidas adoptadas por la administración Trump en el flujo comercial de Chile, en coordinación con el Ministerio de Hacienda.
Chile es el mayor productor de cobre a nivel mundial, con una producción anual que oscila entre 5 y 6 millones de toneladas. Los principales destinos de exportación de cobre chileno son China, Estados Unidos y Japón. Ante la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por Trump, la Cancillería chilena está trabajando en un grupo de trabajo ad hoc para evaluar los posibles impactos en el comercio de cobre del país.
En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…
Muerte de una adolescente venezolana causa conmoción en Lima: investigan el caso como feminicidio. Laurys…
La venezolana Rosa Martínez conquistó un bronce histórico en el mundial de triatlón en Viña…
Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que…
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…