Los líderes de los Veintisiete se han unido frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza la isla ártica de Groenlandia o imponer aranceles a Europa. Han enfatizado en la necesidad de reforzar la Defensa europea y encontrar fuentes de financiación para hacer frente a estos desafíos sin caer en una guerra comercial con Washington.
La invasión rusa de Ucrania ha marcado un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a aumentar el gasto militar y asumir una mayor responsabilidad en la seguridad del continente. Los líderes europeos se han reunido en el Palacio Egmont de Bruselas para iniciar este debate crucial, con la participación del primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La cumbre informal se produce mientras Donald Trump regresa a la Casa Blanca exigiendo a los socios de la OTAN que incrementen el gasto militar hasta el 5% del PIB. Además, ha amenazado con imponer aranceles a Europa y ha puesto en peligro la estabilidad euroatlántica con respecto a Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha dejado claro que Groenlandia no está en venta y que se debe respetar la soberanía de todos los Estados nacionales. Ha expresado su disposición a aumentar la presencia militar en el Ártico, tanto por parte de Dinamarca como de la OTAN, para garantizar la estabilidad en la región.
En cuanto al debate estratégico sobre el papel de la Unión Europea en fortalecer su capacidad militar, se ha destacado la necesidad de cambiar la mentalidad y actuar con urgencia. Los líderes europeos reconocen la amenaza que representa Rusia y la importancia de estar preparados para defenderse.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que las declaraciones de Trump han impulsado a los europeos a estar más unidos y activos en su seguridad colectiva. Se resalta la importancia de fortalecer la base industrial y aumentar la inversión en Defensa, con una preferencia europea en las compras militares.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado la importancia de desarrollar el sector militar en Europa y la necesidad de tomar decisiones rápidas ante la urgencia del gasto en Defensa. Se destaca la importancia de no esperar hasta el presupuesto de 2028 para actuar.
En resumen, los líderes europeos han coincidido en la necesidad de reforzar la Defensa europea, encontrar fuentes de financiación y mantener la unidad frente a las amenazas externas. Se ha enfatizado la importancia de actuar con urgencia y evitar conflictos comerciales con Estados Unidos, mientras se busca una agenda comercial atractiva para ambas partes.