Categorías: Venezuela

Análisis de entorno: ¿Hasta cuándo resistirán las dificultades?

El gobierno chavista, que se convirtió en un régimen “de facto” tras no entregar el poder a Edmundo González Urrutia el pasado 10 de enero de 2025, enfrenta múltiples desafíos y aún conserva mecanismos de control efectivos que le permiten mantenerse en el poder. Sin embargo, el rechazo interno de más del 85% de la población y casi el 100% de la diáspora de ocho millones de venezolanos, sumado a la crisis humanitaria, la represión política y el aislamiento internacional, indican que la situación se vuelve insostenible a largo plazo, socavando la viabilidad de su permanencia en el poder.

La viabilidad del gobierno de Nicolás Maduro dependerá de su capacidad para manejar las presiones internas y externas, manteniendo el control sobre las élites políticas, empresariales y militares a pesar de la falta de apoyo de las bases populares, empresariales y militares. A pesar de las presiones, no ha surgido un movimiento que desencadene la caída del gobierno “de facto”.

La estrategia de resistencia del chavismo se basa en mantener el control institucional, militar y mediático, mientras que los factores que dificultan su continuidad incluyen la crisis de legitimidad electoral, la represión excesiva, el aislamiento internacional y la crisis humanitaria. Las sanciones petroleras y las presiones internas y externas podrían llevar al gobierno a reconsiderar su permanencia en el poder.

La oposición interna y externa, liderada por Estados Unidos, comparten el objetivo de sacar al chavismo del poder, pero sus prioridades y estrategias difieren. La presión callejera y las acciones coordinadas podrían ser clave para acelerar la salida del gobierno. Mientras tanto, la dirigencia opositora y empresarial deben mantener la cohesión y la firmeza en su lucha por el cambio.

En medio de estas tensiones, la visita de Richard Grenell a Caracas se centró en la liberación de ciudadanos estadounidenses y la recepción de deportados, sin abordar directamente la salida del poder de Maduro. Las sanciones petroleras y la presión política juegan un papel importante en el futuro político de Venezuela, mientras se espera que el desenlace se defina en los próximos meses.

En este contexto, es crucial que el gobierno libere las variables monetarias y permita que el mercado estabilice la economía, que la oposición refuerce su estrategia y que la dirigencia empresarial se comprometa con la transición democrática. La situación en Venezuela es compleja y requiere un enfoque coordinado y firme para lograr un cambio efectivo en el gobierno.

El Vinotinto

Entradas recientes

Ataque en Gaza: Al menos 18 muertos en la operación ‘Carros de Gedeón’

Operación israelí 'Carros de Gedeón' deja al menos 18 muertos en el centro de Gaza…

3 minutos hace

Bono de Guerra Económica: Jubilados reciben 112 dólares

El Bono Contra la Guerra Económica: Un Respiro para los Jubilados en Venezuela El gobierno…

2 horas hace

La Corte Suprema detiene las deportaciones de Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte Suprema frena deportaciones masivas de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros La…

2 horas hace

Centauros Brillan en Su Debut

Inicio triunfal para Centauros de La Guaira en la Liga Mayor de Béisbol Profesional La…

3 horas hace

Elimina chinches sin dañar tus muebles: la fórmula mágica

La Lavanda: Tu Aliada Contra las Chinches En medio del repunte de plagas que ha…

3 horas hace

Cierre de Paso Los Libertadores por Mal Tiempo

El Cierre del Paso Internacional Los Libertadores: Un Desafío Climático El Paso Internacional Los Libertadores,…

3 horas hace