El Gobierno encabezado por el presidente Javier Milei dio a conocer el miércoles su determinación de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a discrepancias significativas en cuanto a la gestión sanitaria durante la pandemia de covid.
El presidente Milei ha instruido al canciller, Gerardo Werthein, para que Argentina formalice su salida de la OMS. Esta decisión se fundamenta en las marcadas divergencias en la gestión de la salud, particularmente durante la crisis sanitaria.
Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante el período de la pandemia junto al gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), se vivió el confinamiento más extenso de la historia y se observó una falta de autonomía ante la influencia política de ciertos países.
Esta determinación de Argentina de abandonar la OMS se enmarca en un contexto global en el que diversos países están reevaluando su relación con organismos internacionales de salud en medio de la pandemia de covid-19. En este sentido, el Gobierno de Milei ha optado por tomar un rumbo independiente en la gestión sanitaria del país.
El anuncio de la salida de Argentina de la OMS ha generado repercusiones a nivel internacional, y se espera que se desarrollen nuevas negociaciones y acuerdos en materia de salud con otros países y organismos internacionales en el futuro cercano.
La Revolución Musical de Cris MJ: Un Viaje a través de APOCALIPSIS La espera ha…
Un Duelo de Criollos en Truist Park: Luzardo y Acuña Jr. en el Escenario El…
Rejuvenece tu Imagen: Cortes de Pelo para Mujeres a Partir de los 40 Años A…
Violencia de Género y Fugas Carcelarias: Un Caso Impactante en Los Ángeles, Chile El 5…
El Escándalo de Financiamiento Electoral en Chile: Más de 719 Millones de Pesos en la…
Israel Confirma Muerte de Fundador de Brazo Armado de Hamás En un nuevo capítulo de…