El Gobierno encabezado por el presidente Javier Milei dio a conocer el miércoles su determinación de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a discrepancias significativas en cuanto a la gestión sanitaria durante la pandemia de covid.
El presidente Milei ha instruido al canciller, Gerardo Werthein, para que Argentina formalice su salida de la OMS. Esta decisión se fundamenta en las marcadas divergencias en la gestión de la salud, particularmente durante la crisis sanitaria.
Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante el período de la pandemia junto al gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), se vivió el confinamiento más extenso de la historia y se observó una falta de autonomía ante la influencia política de ciertos países.
Esta determinación de Argentina de abandonar la OMS se enmarca en un contexto global en el que diversos países están reevaluando su relación con organismos internacionales de salud en medio de la pandemia de covid-19. En este sentido, el Gobierno de Milei ha optado por tomar un rumbo independiente en la gestión sanitaria del país.
El anuncio de la salida de Argentina de la OMS ha generado repercusiones a nivel internacional, y se espera que se desarrollen nuevas negociaciones y acuerdos en materia de salud con otros países y organismos internacionales en el futuro cercano.
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…
Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de…
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…
José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en…