Renata Flores, una joven cantante peruana, ha logrado destacarse en la escena musical contemporánea con su mezcla de rap y tradición andina. Su participación en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2025 es un hito importante en su carrera. Desde Ayacucho, su tierra natal, Renata ha construido un puente generacional a través de su música, siendo reconocida internacionalmente como “la reina del rap en quechua” por medios como The New York Times.
La canción “Kuti tika”, que representará a Perú en Viña 2025, es parte de su nuevo álbum “Traficantes” y simboliza el mensaje de “volver a florecer”, una esperanza en tiempos de lucha por los derechos de los pueblos originarios. Renata se prepara con entusiasmo para su presentación en la Quinta Vergara, donde no solo enfrentará un desafío artístico, sino también un acto de reivindicación.
La música de Renata Flores va más allá de lo estético, siendo una herramienta para denunciar injusticias sociales y transformar la indignación en arte. Su estilo único, que fusiona hip-hop, pop y música andina, demuestra que la modernidad y la tradición pueden convivir en armonía. Su participación en Viña del Mar es un punto de inflexión en su carrera, permitiéndole llegar a nuevas audiencias y consolidar su mensaje.
Renata Flores espera conectar con el público chileno en Viña 2025 y abrir puertas para otros artistas que desean expresar su arte en lenguas originarias. Su presencia en el festival marcará un antes y un después en su carrera, prometiendo estar más activa y representar a quienes han sido marginados. Renata no es solo una cantante, es una voz que encarna la resistencia y la esperanza de una generación que busca florecer nuevamente. Su canto resonará con fuerza en toda Latinoamérica durante el Festival de Viña del Mar 2025.