Arsen Tomsky, fundador y CEO de inDrive, rememora con una sonrisa la noche de Año Nuevo de 1997 en Yakutsk, la ciudad más fría del mundo, cuando se vio envuelto en una pelea por un taxi que resultó en una nariz rota y un abrigo destrozado. Este incidente marcó el inicio de una idea que cambiaría su vida, según relata Tomsky en una entrevista con Time. El emprendedor destaca que la lucha contra la injusticia ha sido un motor constante en su vida, motivándolo a enfrentar numerosos desafíos.
Originario de Yakutsk, en el noreste de Siberia, Tomsky creció en un entorno marcado por la violencia doméstica y el acoso escolar debido a un severo tartamudeo. En esta región donde las temperaturas pueden descender hasta los -60°C, la falta de oportunidades emprendedoras se sumaba a la escasez de transporte, agravada por el control de los taxis por parte de carteles que inflaban los precios, generando conflictos entre pasajeros.
En 2012, ante el aumento repentino de tarifas por parte de los taxistas, un grupo de estudiantes creó un blog para que pasajeros y conductores pudieran negociar precios. Esta iniciativa dio origen a inDrive en 2013, una aplicación de movilidad que se diferencia de plataformas como Uber o DiDi al permitir a los usuarios ofertar por los viajes. Tomsky destaca que en inDrive, los conductores tienen la libertad de seleccionar los viajes según su conveniencia, y las comisiones son bajas, partiendo de un 0% y aumentando gradualmente hasta alrededor del 10%.
Desde sus inicios en Siberia, inDrive ha expandido su presencia a 888 ciudades en 48 países, con 200 millones de descargas. En 2021, la empresa alcanzó una valoración de 1.23 mil millones de dólares, convirtiéndose en un unicornio y logrando rentabilidad en EBITDA. Tomsky proyecta que en 2025 alcanzarán rentabilidad neta, mientras enfatiza la importancia del éxito financiero para la compañía.
Con el objetivo de redefinir el capitalismo, Tomsky critica a grandes tecnológicas como Meta y OpenAI por priorizar las ganancias sobre el bienestar. Su visión apunta a inspirar a otros emprendedores a seguir un modelo de negocio exitoso sin caer en la materialidad. En cuanto a la expansión de inDrive, la empresa se ha enfocado en mercados desatendidos en Asia Central, África y América Latina, evitando competir directamente en mercados saturados.
En un giro inesperado, la invasión de Ucrania en 2022 llevó a Tomsky a reubicar a 1,000 empleados en Chipre y Kazajistán, renunciando a su ciudadanía rusa y adoptando la kazaja por motivos de seguridad. El emprendedor descarta regresar a Rusia debido a su postura crítica sobre la guerra, que ha generado preocupaciones sobre su seguridad en su país natal.
Además de sus actividades en inDrive, Tomsky ha canalizado parte de su fortuna hacia proyectos sin fines de lucro, como una universidad en Kazajistán y un programa de formación en TI. Su visión del futuro incluye el desarrollo de tecnologías como Ayta.AI, un software para mejorar la comunicación en videollamadas, y la exploración de dispositivos portátiles para facilitar interacciones digitales. Con una mirada hacia la evolución hacia una nueva realidad digital, Tomsky destaca el papel de la inteligencia artificial en este proceso de transformación. Un reciente estudio realizado por expertos en el campo de la salud ha revelado que la falta de ejercicio regular puede tener graves consecuencias para la salud de las personas. Según los investigadores, la inactividad física está directamente relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
El estudio también señala que la falta de ejercicio puede tener un impacto negativo en la salud mental, aumentando el riesgo de padecer depresión y ansiedad. Los investigadores destacan la importancia de mantener un estilo de vida activo para prevenir estas enfermedades y mejorar la calidad de vida en general.
Los expertos recomiendan realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana para mantener una buena salud física y mental. Actividades como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta son excelentes opciones para mantenerse en forma y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, se sugiere combinar el ejercicio físico con una alimentación saludable para obtener los mejores resultados. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros puede ayudar a mantener un peso saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad física.
En resumen, el ejercicio regular y una alimentación saludable son fundamentales para mantener una buena salud física y mental. Mantenerse activo y seguir una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en general. ¡No esperes más y comienza a cuidar tu salud hoy mismo!