La presidenta de Gobierno de México, Claudia Sheinbaum, desmintió categóricamente este jueves haber aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) como parte del acuerdo con el presidente Donald Trump para evitar la imposición de aranceles.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum respondió de manera directa a las preguntas sobre si se había solicitado una mayor presencia de la DEA en México, indicando que lo que están buscando es colaboración y coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos.
Estas declaraciones surgen después de un diálogo entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en el que se comprometieron a trabajar juntos como vecinos y socios.
Además, esta postura se da en el contexto del despliegue de 10.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, como parte del acuerdo con Trump que permitió la postergación de los aranceles del 25 % sobre las importaciones mexicanas.
La preocupación en México por los aranceles es comprensible, dado que es el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que representan cerca del 30 % del PIB del país. Sheinbaum señaló la importancia de la coordinación entre ambos países durante la conversación entre Rubio y De la Fuente.
En otro orden de ideas, el Canal de Panamá desmintió rumores sobre cambios en los peajes y abogó por el diálogo con EE.UU. para mantener una relación constructiva y beneficiosa para ambas naciones. La postura de Sheinbaum refleja la importancia de mantener una colaboración efectiva sin comprometer la soberanía nacional.