El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

Transformación de la casa del comandante Höss: un centro contra el odio 80 años después

El Vinotinto
Última actualización: Febrero 6, 2025 12:56 pm
El Vinotinto
Compartir

A 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, se ha anunciado la reapertura de la casa del comandante nazi Rudolf Höss, que ahora se convertirá en un ‘Centro contra el odio’. Este nuevo espacio exhibirá piezas, fotografías y testimonios escritos de las víctimas del Holocausto.

La inauguración de este centro se realizó en la misma fecha que la liberación de Auschwitz, permitiendo que algunos supervivientes del campo pudieran visitarlo. La dirección del centro estará a cargo de Jacek Purski, del Proyecto Contra el Extremismo (CEP), quien ha declarado que el objetivo es “transformar un lugar que alguna vez simbolizó el odio en un centro de conciencia y valores humanitarios”. Purski enfatizó que “queremos que la gente que venga aquí preste atención a su responsabilidad por las amenazas actuales de radicalización y extremismo”.

Rudolf Höss fue responsable de la muerte de más de 3 millones de personas durante su tiempo como comandante de Auschwitz, siendo apodado el ‘Animal de Auschwitz’. Según Natgeo, no está claro si Höss participó en la Primera Guerra Mundial, pero estuvo vinculado a grupos paramilitares anticomunistas y nacionalistas en Alemania durante el periodo de entreguerras. Se unió al ejército alemán cuando Adolf Hitler asumió como canciller y posteriormente se unió a las SS, donde se hizo conocido por su severidad.

Su primer contacto con los campos de concentración fue en Dachau y Sachsenhausen, antes de ser asignado a Auschwitz, donde vivió con su familia. En este lugar, Höss fue uno de los principales arquitectos de la ‘Solución final’, que resultó en la muerte de seis millones de personas, incluyendo judíos, gitanos, homosexuales y opositores políticos.

Höss fue arrestado poco después de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo. Su juicio en Nuremberg se extendió por dos años, durante los cuales admitió sus crímenes. En sus declaraciones, afirmó: “Calculo que al menos 2.500.000 de personas fueron asesinadas y desechadas allí por gases y quemaduras; al menos medio millón más murieron de hambre y enfermedades, lo que hace un total de 3.000.000 de muertos”. Fue condenado a muerte por ahorcamiento, pena que se ejecutó el 16 de abril de 1947, cerca de su antigua casa en Auschwitz.

La casa donde vivió Höss con su familia, que su esposa describió como un “paraíso en la Tierra”, contaba con piscina, un amplio jardín, establos y sauna, contrastando drásticamente con las condiciones de vida de los prisioneros en el campo de concentración cercano. La película “La zona de interés” (The Zone of Interest, 2023), basada en una novela de Martin Amis, retrata la vida aparentemente idílica de Höss y su familia, interrumpida solo por encuentros ocasionales con prisioneros.

Höss relató que cuando algo le perturbaba, un paseo a caballo era suficiente para olvidarlo. Durante la limpieza del edificio, se encontraron manuscritos y un uniforme de prisionero que se utilizó para tapar un agujero en la azotea, donde estaba el cuarto de juegos de su hijo. En la actualidad, en la puerta de la casa se puede observar una “mezuzá”, un pequeño pergamino con versículos de la Torá, que se coloca en los hogares judíos como símbolo de protección para los residentes e invitados.

También te puede gustar

El Verdadero Origen de Tom y Jerry

El Nacimiento del Feminismo Moderno

Descubre “Vestuá”: La App para Monetizar tu Ropa Usada

Nuevo álbum póstumo de Juan Gabriel: segundo sencillo fusiona bolero y mariachi

Pamela Díaz insinúa ruptura con Felipe Kast sin confirmar su relación

Etiquetasrenovacióntolerancia
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Preocupación por los 306 detenidos del Tren de Aragua
Siguiente artículo Bruselas ratifica su compromiso con UNRWA

Últimas noticias

Pago de Pensión de Agosto por el IVSS
Economía Julio 19, 2025
Libertad para ciudadanos: Uruguay, Francia y Perú actúan en Venezuela
Internacionales Julio 19, 2025
John Goodman sorprende con su increíble transformación
Entretenimiento Julio 19, 2025
Salvador Pérez alcanza 287 jonrones en su carrera
Deportes Julio 19, 2025
El Significado Oculto de los Lamidos de tu Perro
Salud y Bienestar Julio 19, 2025
Condenado por Homicidio en Algarrobo: Imputado Capturado en Brasil
Chile Julio 19, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Ingrid Cruz y Francisca Merino: Tensión por Luciano Cruz-Coke

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Sobrevive tras ser enterrado vivo y recibir un disparo en la cabeza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Leonor Varela y Lucas Akoskin: Reflexiones sobre el Duelo por Matteo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Jeff Lynne Suspende Concierto en el Reino Unido por Problemas de Salud

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Un Nuevo Romance en el Horizonte: Encuentro en Italia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Andrés Felipe Martínez: Superando Retos Tras Divorcio y Crisis Económica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Benedict Allen: Ética y Aventura en la Exploración Extrema

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Tendencias

Marselan: Innovación en el Valle de Colchagua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Tendencias

Nicole Deslumbró en el Movistar Arena

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?