La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, acompañada por los subsecretarios del Interior, Luis Cordero, y de Prevención del Delito, Carolina Leitao, así como por el general director (S) de Carabineros, general inspector Enrique Monrás, y la jefa de Zona Metropolitana, general inspector Karina Soza, anunciaron el fortalecimiento del Plan Calles Sin Violencia.
Esta nueva etapa del plan involucra una intervención policial focalizada en zonas de alta ocurrencia de delitos violentos en toda la Región Metropolitana. Se reforzarán los procedimientos como controles de identidad, fiscalizaciones de armas, detenciones y la búsqueda de prófugos.
La ministra Tohá explicó que esta intervención no se limitará a las comunas con más homicidios, sino que se llevará a cabo en todas las comunas, centrándose en los sectores con mayores niveles de violencia y delitos.
Los sectores a intervenir se dividen en dos categorías: “priorizados”, con alta ocurrencia de delitos, y “focalizados”, con menor presencia pero que también requieren atención debido a la movilidad del delito. A pesar de las críticas de algunos alcaldes, Carolina Tohá aseguró que Calles sin Violencia ha logrado detener el aumento de homicidios y se ha comenzado a observar un retroceso en este tipo de delitos.
En otro orden de noticias, se ha decidido el cierre del acceso a la estación de Metro Cal y Canto en avenida La Paz debido a problemas de seguridad en la zona. La ministra Tohá indicó que este sector ha enfrentado una problemática compleja desde hace años, en parte derivada de intervenciones en el lugar que han facilitado la presencia de incivilidades y el comercio ambulante.
De acuerdo con datos del Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) de Carabineros, en lo que va del año se han reportado tres violaciones, cerca de 450 robos con violencia y 274 robos con violencia en el área. El alcalde Mario Desbordes mencionó que el tráfico de personas ha disminuido significativamente en la zona, atribuyendo esto a la presencia de cocinerías ilegales en la tarde.
En resumen, el Plan Calles Sin Violencia se refuerza con una intervención policial focalizada en zonas de alta ocurrencia delictiva en la Región Metropolitana, mientras que se toman medidas de seguridad como el cierre del acceso al Metro Cal y Canto para abordar los problemas de violencia y delincuencia en la zona.
La Corte de Apelaciones de California Ratifica el TPS: Un Respiro para Miles de Venezolanos…
La lucha de Karla Melo contra el cáncer de mama: Un ejemplo de esperanza y…
El béisbol ha sido un pilar fundamental en la cultura estadounidense, y su influencia trasciende…
Las canas: un cambio natural y una nueva oportunidad Las canas son, sin duda, una…
Suspensión del Proyecto TOM en Chile: Un Debate entre Ciencia y Geopolítica El Gobierno de…
El Papa Francisco en la Cárcel Regina Coeli: Un Mensaje de Esperanza y Solidaridad En…