Chile

71% rechaza que migrantes voten para Presidente de Chile

71% rechaza que migrantes voten para Presidente de Chile.

Un reciente estudio de Data Influye, titulado «Especial 2025: Zoom voto migrante», reveló que un 71% de los encuestados está en contra de que los migrantes con al menos cinco años de residencia en Chile puedan votar en las elecciones presidenciales del país y, al mismo tiempo, en su nación de origen.

Diferencias por regiones y nivel socioeconómico

La oposición a esta medida es más fuerte en la zona sur del país (49%), seguida por la zona norte (44%) y la zona centro (42%). Además, en el sur, un 54% de los encuestados considera que los migrantes no deberían votar en ninguna elección, una percepción que baja al 50% en la zona centro y al 48% en la zona norte.

El sondeo también indica que el rechazo al voto migrante es más alto entre los sectores de menores ingresos. En los grupos socioeconómicos E (56%) y D y C3 (52%), la mayoría considera que los extranjeros no deberían participar en ningún proceso electoral. En contraste, en el segmento ABC1, el rechazo disminuye al 34%, y un 38% de este grupo apoya el derecho de los migrantes a votar en todas las elecciones.

Percepción de género y política sobre el voto migrante

El rechazo al voto migrante también varía según el género. Un 54% de las mujeres cree que los migrantes no deberían votar en ninguna elección, comparado con el 47% de los hombres. Además, un 61% de las mujeres considera que permitir el voto a extranjeros podría incentivar la migración al país, mientras que en los hombres esta preocupación es menor (47%).

En el ámbito político, un 43% de los encuestados cree que el voto migrante beneficiaría principalmente a la derecha, mientras que solo un 21% piensa que favorecería a la izquierda.

Análisis y proyecciones

El director de Estudios de Data Influye, Axel Callís, destacó que «el voto migrante es un tema que ha ido cobrando relevancia en la discusión pública, especialmente considerando que para 2028 más de un millón de extranjeros podrían estar habilitados para votar en Chile».

Callís subrayó que este tipo de estudios permite conocer la opinión de la ciudadanía y proyectar tendencias sobre posibles reformas electorales. «Chile es uno de los pocos países donde los extranjeros pueden votar en elecciones generales con solo cinco años de residencia. Otros ejemplos incluyen Malawi, Ecuador y Uruguay, aunque en este último se requiere una década de residencia», concluyó.

La encuesta se realizó entre el 22 y el 26 de enero de 2025, con una muestra representativa de 859 casos a nivel nacional y un margen de error del 3,3%, con un nivel de confianza del 95%.

Zenaida Mercado

Entradas recientes

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

1 día hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

1 día hace

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…

4 días hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

5 días hace

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…

6 días hace

Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia

Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia. El pelotero venezolano Wikelman Ramírez, de 25 años…

1 semana hace