La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reafirmó este martes su postura respecto a la situación en Venezuela, subrayando que las personas venezolanas que requieren protección internacional no deben ser repatriadas de manera forzosa.
Esta declaración llega en un contexto de creciente inestabilidad política en el país sudamericano, exacerbada tras las recientes elecciones.
El organismo internacional recordó que la protección internacional se otorga mediante el reconocimiento del estatus de refugiado o durante el proceso de solicitud de asilo, hasta que se resuelva dicha petición.
Según William Spindler, portavoz de ACNUR, “la situación no ha cambiado, la inestabilidad política en el país ha aumentado tras las recientes elecciones, así que nuestra recomendación sigue vigente: personas que necesitan protección internacional no deben ser retornadas. No debe haber retornos forzados a Venezuela”.
Esta declaración se produce tras la llegada a Caracas de dos vuelos con ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos. Nicolás Maduro, líder del gobierno chavista, confirmó estos vuelos, mientras que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó que 190 venezolanos arribaron al país en esta primera jornada de deportaciones.
En cuanto a la relación entre ACNUR y el gobierno estadounidense, Spindler indicó que el organismo continúa trabajando para garantizar los derechos de quienes enfrentan persecución.
A pesar de las políticas restrictivas implementadas durante la administración Trump, que incluyeron deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, ACNUR mantiene un “diálogo amplio” con las autoridades estadounidenses.
“Hemos trabajado con Estados Unidos por décadas y estamos comprometidos a mantener una relación activa y constructiva con el gobierno para el apoyo a los refugiados y a gente forzada a huir”, afirmó Spindler. Asimismo, destacó que Estados Unidos ha realizado algunas “excepciones” al recorte temporal de su ayuda humanitaria internacional, lo que permitirá a ACNUR y otras organizaciones seguir operando en actividades esenciales para salvar vidas.
Por otro lado, ACNUR recordó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se encarga de abordar la situación de los migrantes a nivel global. Ambas entidades trabajan en estrecha colaboración para garantizar la protección y asistencia humanitaria a las personas desplazadas.
La situación en Venezuela continúa siendo motivo de preocupación internacional. La inestabilidad política, sumada a la crisis económica y social, ha forzado a millones de venezolanos a abandonar su país en busca de seguridad y mejores condiciones de vida. Frente a este panorama, ACNUR reitera su llamado a los países receptores para que respeten los derechos humanos de los migrantes y refugiados venezolanos y eviten cualquier retorno forzado que pueda poner en riesgo sus vidas.
Un Hito en la Búsqueda de Vida Extraterrestre En un descubrimiento potencialmente histórico, científicos que…
Emilia Dides, la Reina de Viña 2025, ha estado en el centro de la atención…
En el Deporte, Nada Está Escrito: La Resiliencia de Eduardo Rodríguez El mundo del deporte…
La Importancia de un Desayuno Saludable para Adultos Mayores El delicioso desayuno para adultos mayores…
La Cierre Temporal del Ascensor Espíritu Santo en Valparaíso: Implicaciones para la Comunidad La Municipalidad…
La baladista de América, Myriam Hernández, vivió un momento histórico en el Festival de Viña…