El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha decidido bloquear las invitaciones a las delegaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela para la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi, quien asumirá como nuevo presidente del país el próximo 1 de marzo.
La noticia fue confirmada por el periódico local El País y corroborada por fuentes de la Cancillería uruguaya.
Yamandú Orsi, representante del izquierdista Frente Amplio, se convirtió en presidente electo tras vencer al oficialista Álvaro Delgado en la segunda vuelta de las elecciones celebradas el pasado 24 de noviembre.
Como es tradición, el actual mandatario tiene la responsabilidad de firmar las invitaciones para los representantes internacionales que asistirán al acto protocolario. Sin embargo, Lacalle Pou ha optado por no incluir a estos tres países en la lista de invitados.
Esta decisión no es sorpresiva, dado que en 2020, cuando Lacalle Pou asumió la presidencia, tampoco extendió invitaciones a representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Durante su mandato, el presidente uruguayo ha sido crítico con los gobiernos de estas naciones, a las que ha señalado en reiteradas ocasiones por la falta de una «democracia plena».
Uno de los momentos más tensos en este contexto tuvo lugar durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en México en 2021.
En ese evento, Lacalle Pou expresó duras críticas hacia los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En un intercambio especialmente recordado con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el mandatario uruguayo citó un fragmento de la canción Patria y Vida, un himno de protesta contra el régimen cubano: «Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente. Quién le dijo que Cuba es de ustedes, si mi Cuba es de toda mi gente».
Además, Uruguay ha adoptado una postura clara respecto a la situación política en Venezuela.
En enero pasado, Lacalle Pou recibió en Montevideo a Edmundo González Urrutia, reconocido por Uruguay como ganador de las elecciones presidenciales venezolanas del año anterior.
Durante el encuentro, González Urrutia agradeció al presidente uruguayo por su solidaridad con la causa venezolana.
La exclusión de estas delegaciones en un evento tan significativo como la investidura presidencial subraya las tensiones diplomáticas entre Uruguay y los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Mientras tanto, Yamandú Orsi se prepara para asumir el liderazgo del país sudamericano en un contexto político marcado por estas decisiones y diferencias ideológicas.