Categorías: Tendencias

Empatía: La clave para salvar relaciones en crisis

El amor, un sentimiento universal que ha inspirado a culturas de todo el mundo a lo largo de la historia, se manifiesta de diversas formas en las relaciones humanas. Ya sea en relaciones de pareja, amistades o lazos familiares, el amor ha sido tema recurrente en la literatura de autores como Gabriel García Márquez y en la mitología griega, reflejando su importancia en la vida de las personas.

En el ámbito científico, el enamoramiento ha sido objeto de estudio en la neurología, donde se han identificado las reacciones cerebrales que se producen cuando una persona se enamora. Durante este proceso, el cerebro libera neurotransmisores como la adrenalina, serotonina, oxitocina y dopamina, siendo esta última la responsable de la sensación de felicidad y placer asociada al enamoramiento. La Doctora Stephanie Cacioppo, neurocientífica de la Universidad de Chicago, ha investigado los efectos positivos que el amor tiene en la salud mental y física, concluyendo que estar enamorado puede mejorar la agilidad mental y la capacidad de anticipación en los pensamientos.

En un contexto donde las dinámicas de pareja han evolucionado con la promulgación de leyes como la de Divorcio, el desafío del amor duradero se ha vuelto relevante. Según datos del Registro Civil, más de 733,648 matrimonios han optado por disolverse, lo que ha llevado a reflexionar sobre la sostenibilidad del amor a lo largo del tiempo. El psicólogo y coach de padres, Dr. Jeffrey Bernstein, destaca la importancia de la empatía como pilar fundamental en las relaciones de pareja duraderas. En su libro “Why Can’t You Read My Mind?”, Bernstein describe la empatía como el “pegamento emocional” que une a las parejas, y enfatiza la importancia de la escucha activa, la reflexión sobre diferentes puntos de vista y la disposición a adaptarse a las necesidades del otro para mantener una relación sana y duradera.

Para el Dr. Bernstein, reconocer y apreciar los esfuerzos del otro, tanto en gestos grandes como en pequeñas acciones, es clave para fortalecer la empatía y mejorar las relaciones románticas. En última instancia, la empatía se basa en la comprensión y el apoyo mutuo, elementos esenciales para construir vínculos sólidos y duraderos en el amor.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: empatíaRelaciones

Entradas recientes

Ciudadano haitiano en prisión preventiva por destrozos en Aeropuerto de Santiago

Emmanuel Bony, un ciudadano haitiano en situación irregular en Chile, fue formalizado y enviado a…

3 minutos hace

Desafíos en el rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El viernes pasado, en la ciudad peruana de Trujillo, se celebraban fiestas en varias discotecas…

33 minutos hace

Manifestantes en Bulgaria atacan sede de la Comisión Europea

Manifestantes contra la entrada de Bulgaria en la eurozona atacan la sede de la Comisión…

48 minutos hace

Fiesta de estrellas y música en vivo en la alfombra roja: Gala del Festival de Viña 2025.

Este viernes, a partir de las 21:00 horas, se llevará a cabo la Gala del…

1 hora hace

Francisco Pulgar inicia huelga de hambre por considerarse “preso político”

En una jornada cargada de acontecimientos, la Corte de Apelaciones de Talca ha rechazado el…

1 hora hace

Harold Mayne-Nicholls anuncia pronto anuncio sobre candidatura presidencial

Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP y ex director de la Corporación Santiago 2023,…

2 horas hace