El gobierno de Estados Unidos ha trasladado a más de 100 migrantes de nacionalidad venezolana a la base naval de Guantánamo en Cuba, según informes de medios estadounidenses.
Esta acción, que comenzó el 4 de febrero, es parte de la estrategia de la administración de Donald Trump para combatir la migración irregular. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha descrito a estos migrantes como “lo peor de lo peor”.
Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre los arrestados, se les ha calificado como “criminales” y se les ha relacionado con la organización transnacional venezolana conocida como Tren de Aragua.
Alrededor de 53 de estos migrantes se encuentran actualmente recluidos en una prisión dentro de la base militar, según informó el diario The New York Times, que publicó una lista con los nombres de los individuos.
EFE contactó a las familias de cuatro migrantes que figuran en la lista publicada por el periódico. Estas familias defienden la inocencia de sus seres queridos y denuncian la falta de comunicación con ellos desde hace varios días.
Tres de los migrantes fueron arrestados después de acudir a una cita con autoridades migratorias en la frontera sur, agendada a través de la aplicación CBP ONE. El cuarto individuo fue detenido al cruzar a EE.UU. de manera irregular y entregarse a la Patrulla Fronteriza.
Las familias de los migrantes aseguran que los agentes de migración los señalaron como integrantes del Tren de Aragua debido a los tatuajes que llevaban y que sus familiares les dijeron que los estaban delatando.
José Daniel Simancas, un constructor de 30 años, decidió emigrar a EE.UU. para poder proporcionar apoyo económico a sus hijos, según relató su hermana a EFE. Su familia está angustiada por la falta de noticias y denuncia que lo están tratando como un terrorista.
Según su hermana, Simancas fue entregado a la Patrulla Fronteriza en mayo de 2024 después de cruzar la frontera de forma irregular y desde entonces ha estado bajo custodia de las autoridades migratorias.
La hermana de Simancas entregó documentos a EFE que demuestran que no tiene antecedentes penales en Venezuela ni en Ecuador, donde vivió durante cinco años después de emigrar por primera vez.
“Su único delito fue emigrar a tierras lejanas; es injusto, su único crimen fue irse”, aseguró la hermana de Simancas.
Una embarcación con 19 migrantes venezolanos y colombianos, junto con dos tripulantes panameños, naufragó en…
La Gala del Festival de Viña del Mar 2025 ha generado gran atención mediática, especialmente…
Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron en la victoria de los Padres de San Diego…
La temporada de primavera trae consigo una nueva tendencia en decoración: la Glicina, una planta…
Un hombre de 35 años perdió la vida luego de ser apuñalado durante una riña…
El Papa Francisco se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli en estado crítico después de…