El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

Chile destaca en la Berlinale con producciones que abordan temas globales y locales

El Vinotinto
Última actualización: Febrero 17, 2025 12:23 am
El Vinotinto
Compartir

El Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, y su mercado European Film Market, celebran su 75° edición hasta el 19 de febrero, donde una destacada delegación chilena se prepara para participar en diversas categorías. Este evento es considerado un escaparate fundamental para los estrenos cinematográficos que buscan conquistar el mercado europeo e internacional.

Producciones chilenas en competencia:

En la contienda por el Oso de Oro, se presentará “O último azul”, una obra dirigida por Gabriela Mascaro y coproducida por Quijote Films. La narrativa de esta película sigue la emotiva historia de Tereza, una mujer de 77 años que vive en una ciudad industrial del Amazonas. Su vida da un giro cuando se ve obligada a trasladarse a una aislada colonia de adultos mayores. En un acto de rebeldía, Tereza decide emprender un audaz viaje a través de la selva para cumplir un último deseo, una aventura que cambiará su vida para siempre.

Secciones Generation KPlus y Generation 14Plus:

El gran reto para Chile se encuentra en las secciones Generation KPlus y Generation 14Plus, que están orientadas a un público infantil, pero que también buscan conectar con audiencias adultas. En esta categoría, “Atardecer en América”, dirigido por Matías Rojas y producido por Tomás Gerlach, tendrá su estreno mundial. Este cortometraje aborda la compleja problemática migratoria, ofreciendo un conmovedor viaje al corazón del Altiplano Andino, que es escenario de una de las rutas migratorias más peligrosas del continente. La historia, contada desde la perspectiva de una adolescente, combina elementos de peligro y misticismo, evocando una travesía marcada por una presencia espiritual que la acompaña.

Otra producción que competirá en esta categoría es “La naturaleza de las cosas invisibles”, dirigida por Rafaela Camelo y coproducida por Pinda Producciones. Esta película narra una entrañable historia de amistad entre dos niñas que se conocen en un hospital durante las vacaciones. Unidas por sueños compartidos y experiencias agridulces, las protagonistas buscan escapar juntas hacia un mundo lleno de esperanza.

Importancia del evento para el cine chileno:

Para CinemaChile, tanto la Berlinale como el EFM son plataformas de gran relevancia para las producciones chilenas. Alexandra Galvis, co-directora de la marca, subraya que “en la Berlinale se evidencia la relevancia de la estrategia de internacionalización del cine chileno y la centralidad de la coproducción en ella”. Galvis destaca que el cine chileno se nutre del trabajo internacional y de la capacidad de los profesionales chilenos para establecer vínculos comerciales y creativos a nivel global. La selección de un cortometraje con un director consolidado como Matías Rojas es un testimonio de la habilidad de los realizadores chilenos para abordar temáticas de interés global desde una narrativa única.

Por su parte, Paula Ossandón, Directora de Chiledoc, menciona que “nuestras narrativas se han vuelto cada vez más interesantes y atractivas para la industria y nuevas audiencias fuera del país”. El EFM se presenta como un espacio ideal para promover la producción y encontrar oportunidades de comercialización, destacando que Alemania es el tercer país con el que más coproducciones tiene el sector documental chileno.

Delegación CAIA y sus integrantes:

La delegación chilena está compuesta por más de una decena de profesionales, de los cuales siete cuentan con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo para la Participación en Mercados Internacionales, perteneciente al Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), además del apoyo estratégico de ProChile. Entre los integrantes se encuentran Giancarlo Nasi de Quijote Films, Tomás Gerlach de A Simple Vista, María Karla Falcón de Juntos Films, Fernando Fuentes de El Espino Films, Carola Fuentes de La Ventana Cine, Isabel Orellana de Araucaria Cine y José Ignacio Sabatini de Villano.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, afirma que “Chile tiene una voz potente y creativa que merece ser vista en todas las salas de cine del mundo”. La Berlinale y su mercado son considerados espacios estratégicos para visibilizar el trabajo audiovisual nacional, especialmente porque es el primer evento del año en términos de industria. Participar en un certamen de tal magnitud permite seguir mostrando el talento chileno y las historias únicas que pueden contarse desde el país.

Proyectos en el European Film Market:

La delegación chilena llega al área de industria de la Berlinale con una variedad de proyectos que abarcan desde el thriller social hasta la comedia de terror, explorando temas políticos, de identidad, lucha social y dilemas morales. Todos estos proyectos se encuentran en distintas etapas y buscan financiamiento, distribución, coproducción o plataformas de exhibición. Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile, enfatiza que “Chile ha tenido una presencia permanente desde varios años en el European Film Market, lo que refleja el esfuerzo público-privado para la internacionalización del sector audiovisual chileno”. En 2024, las industrias creativas del país lograron un récord de exportaciones, alcanzando cerca de US$98 millones en 45 mercados, incluyendo importantes socios como Alemania.

Entre las producciones que se presentarán en el EFM se encuentra “Tres noches negras” de Quijote Films, que explora un crimen en un pueblo y las tensiones sociales y humanas que surgen tras la muerte de un joven haitiano, luego de que un campesino pide un deseo al diablo.

Más producciones chilenas en Berlín:

La productora A Simple Vista presentará “Patas de perro”, un drama conmovedor sobre un taxista que adopta a un niño con patas de perro, enfrentándose a los prejuicios y el rechazo de la sociedad. La delegación chilena en el European Film Market de Berlín 2025 trae consigo una variedad de propuestas cinematográficas que prometen cautivar a la audiencia internacional. Entre las destacadas producciones se encuentra la comedia de terror “Viajero inmóvil”, de Juntos Films, que sumerge al espectador en la lucha artística y la obsesión creativa de un director de culto que despierta a sus antiguos personajes como zombis.

Araucaria Cine presenta “Desierto Verde”, un documental experimental que explora la resistencia de una tradición de curanderas frente a la amenaza de los monocultivos de pino, destacando la conexión entre los pueblos originarios y la conservación de la naturaleza. Por otro lado, La Ventana Cine trae a la pantalla “Expediente Letelier”, una serie documental y de ficción que desentraña la compleja red de espionaje y operaciones clandestinas detrás del asesinato del diplomático chileno Orlando Letelier, adentrándose en las relaciones políticas de la época.

Villano sorprende con “Hangar rojo”, un drama histórico ambientado en Chile durante el Golpe Militar de 1973, que presenta el dilema moral de un capitán de la Fuerza Aérea que debe decidir entre seguir órdenes o escuchar su conciencia en medio del caos. Además, otras casas productoras como Cine UDD, Agualoca Films y Latente Films enriquecen la oferta chilena con propuestas como “Tierra de niñas”, “Aguas muertas” y “Mil pedazos”, respectivamente, abordando temáticas profundas y conmovedoras que prometen dejar una huella en la audiencia internacional.

En lo que respecta a talentos chilenos, las directoras Celeste Rojas y Carolina Moscoso han sido seleccionadas para participar en Berlinale Talents, un programa de desarrollo de talentos del Festival Internacional de Cine de Berlín que les brindará oportunidades únicas para impulsar sus carreras a nivel internacional. Asimismo, el productor de Pikun Films, Daniel Díaz Oyarzún, ha sido seleccionado para el Doc Toolbox Programme, un programa exclusivo que le proporcionará herramientas innovadoras para promover y distribuir su documental “Mapurbekistán” a nivel global, abriendo nuevas perspectivas y alianzas en el ámbito del cine internacional.

También te puede gustar

Libros Ideales Según Tu Estilo de Vida

Escapada Costera: Naturaleza, Tranquilidad y Gastronomía a Dos Horas de Santiago

Internación Judicial de Martín Ortega, Hijo de Palito Ortega

Arturo Vidal Lanza su Emprendimiento de Comida Rápida

De Hospital a Dos Años de Silencio: Una Larga Batalla

EtiquetasberlinaleChile
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Ayuda a Víctor Toro: El histórico atleta chileno que sigue trabajando a los 84 años
Siguiente artículo Tres muertos por colapso de puente en Lima: tragedia en la capital.

Últimas noticias

Asesinan a Candidata a Alcaldesa en México
Internacionales Mayo 12, 2025
Brayan Rocchio: Expectativas no cumplidas
Deportes Mayo 12, 2025
Regalos a Evitar en el Día de las Madres: Relojes y Cuadros que Atraen Mala Energía
Salud y Bienestar Mayo 12, 2025
Capturan a tres criminales tras persecución en La Cruz
Chile Mayo 12, 2025
Presidente Boric defiende investigación en caso ProCultura: “Que se investigue, caiga quien caiga”
Política Mayo 12, 2025
Trump: Fin de subsidios de salud a otros países
Internacionales Mayo 12, 2025

También te puede gustar

Tendencias

10 Innovaciones que Transforman la Moda

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Tendencias

Vida Larga y Feliz para tus Mascotas

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

Superando el Estigma y Avanzando

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

La tendencia a celebrar cumpleaños fuera del hogar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 26, 2025
Tendencias

Gesto Inofensivo que Afecta tu Salud Capilar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Keanu Reeves protagoniza “La tía Julia y el escribidor”

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Katherine Orellana: Renace tras vencer adicciones y recuperar a su hijo

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

10 Años de Innovación en Bar La Virgen: Un Hito en la Vida Nocturna Chilena

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025
Tendencias

Joven de Wisconsin enfrenta cargos por el asesinato de sus padres en un plan contra Trump

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?