El ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó los millonarios traspasos desde Corfo al Tesoro Público entre 2023 y 2024, los cuales ascienden a 3,4 billones de pesos, situación que ha desatado una ola de críticas por parte de la oposición.
En un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado defendió estas operaciones y descartó “irregularidades”, calificando la controversia como “bastante artificial”. Según Grau, esto no significó un deterioro en el patrimonio del organismo.
El ministro explicó que hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio, y que estos recursos se destinaron a urgencias sociales, en materia de salud y productiva. Grau afirmó que era razonable utilizar estos fondos para las necesidades del país.
En cuanto al uso de los recursos, Grau detalló que se destinaron a prioridades de la Ley de Presupuesto, como la adquisición de más autos para Carabineros, la meta de vivienda, abordar desafíos en listas de espera y el Copago 0. También se utilizaron para fortalecer la capacidad productiva.
En respuesta a las críticas de Evelyn Matthei, quien acusó al Gobierno de liquidar el patrimonio de Corfo para obtener fondos, Grau afirmó que los cuestionamientos se basan en la desinformación y que el patrimonio de Corfo se mantiene similar al inicio del Gobierno. El ministro llamó a tratar el tema con seriedad y a revisar los datos de forma objetiva.
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…
Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…
Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable. Un…
Conmoción en el norte de Chile por brutal ataque feminicida contra pediatra venezolana. Odalys Calderón,…
Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre. El…