El ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó los millonarios traspasos desde Corfo al Tesoro Público entre 2023 y 2024, los cuales ascienden a 3,4 billones de pesos, situación que ha desatado una ola de críticas por parte de la oposición.
En un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado defendió estas operaciones y descartó “irregularidades”, calificando la controversia como “bastante artificial”. Según Grau, esto no significó un deterioro en el patrimonio del organismo.
El ministro explicó que hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio, y que estos recursos se destinaron a urgencias sociales, en materia de salud y productiva. Grau afirmó que era razonable utilizar estos fondos para las necesidades del país.
En cuanto al uso de los recursos, Grau detalló que se destinaron a prioridades de la Ley de Presupuesto, como la adquisición de más autos para Carabineros, la meta de vivienda, abordar desafíos en listas de espera y el Copago 0. También se utilizaron para fortalecer la capacidad productiva.
En respuesta a las críticas de Evelyn Matthei, quien acusó al Gobierno de liquidar el patrimonio de Corfo para obtener fondos, Grau afirmó que los cuestionamientos se basan en la desinformación y que el patrimonio de Corfo se mantiene similar al inicio del Gobierno. El ministro llamó a tratar el tema con seriedad y a revisar los datos de forma objetiva.
Tesla llama a revisión a 380,000 vehículos en Estados Unidos por fallos en la dirección…
Un participante del reality "Secreto", conocido como Fritanga, ha desatado una controversia al afirmar que…
Los Gladiadores de Anzoátegui dan la bienvenida a su casa al alero Raymond Rada, quien…
En la actualidad, el estrés y las preocupaciones diarias pueden afectar significativamente nuestra salud mental,…
Un grupo de damnificados por los incendios de 2024 llegó el viernes al Sporting de…
El Papa Francisco se encuentra en el hospital Gemelli de Roma bajo cuidados médicos debido…