Un asteroide con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, identificado como YR4, ha despertado la atención de la comunidad científica al proyectarse un posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Tras un incremento inicial del 3,1% en las probabilidades de colisión, la NASA ha revisado sus cálculos y reducido la posibilidad a un 1,5%, en base a nuevas observaciones mejoradas por la visibilidad del cielo nocturno después de la luna llena.
A pesar de la disminución en las probabilidades de impacto, el asteroide YR4 continúa representando un riesgo de 3 sobre 10 en la Escala de Turín, que evalúa la peligrosidad de los asteroides en su trayectoria.
Expertos en el tema han señalado que, de ocurrir el impacto, existen otras seis fechas hasta 2079 en las que el asteroide podría colisionar con la Tierra, lo que mantiene la alerta en la comunidad científica.
En cuanto a la posibilidad de que el asteroide impacte en Chile, los análisis preliminares sugieren que es más probable que lo haga en una región entre los trópicos, como Ecuador, Colombia, Pakistán o Bangladesh, según lo explicado por la divulgadora científica de la Universidad de Chile, Catalina Urrejola.
Según información reciente proporcionada por la ONG Foro Penal, en Venezuela, hasta el pasado 17…
Tesla llama a revisión a 380,000 vehículos en Estados Unidos por fallos en la dirección…
Un participante del reality "Secreto", conocido como Fritanga, ha desatado una controversia al afirmar que…
Los Gladiadores de Anzoátegui dan la bienvenida a su casa al alero Raymond Rada, quien…
En la actualidad, el estrés y las preocupaciones diarias pueden afectar significativamente nuestra salud mental,…
Un grupo de damnificados por los incendios de 2024 llegó el viernes al Sporting de…