Categorías: Economía

Salario mensual de médico en sector público de salud: US$ 70 con guardias incluidas

El presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Huníades Urbina Medina, ha revelado que en Venezuela, los médicos que trabajan en hospitales públicos tienen un salario mensual que oscila entre los US$ 60 y US$ 70, si realizan guardias. Por otro lado, aquellos que no hacen guardias reciben un salario aún más bajo, entre US$ 20 y US$ 30 al mes. Esta precaria situación salarial ha llevado a que muchos estudiantes de medicina, al finalizar sus estudios, opten por no quedarse a ejercer en los hospitales.

Además, Urbina Medina señaló que una enfermera que trabaja en el sector público de la salud gana tan solo Bs. 150 quincenales, lo que evidencia una realidad alarmante en cuanto a las condiciones laborales de los profesionales de la salud en Venezuela. El presidente de la ANM incluso mencionó que hay casos de médicos y enfermeras que se encuentran desnutridos debido a las precarias condiciones en las que trabajan.

En cuanto a la emigración de profesionales de la salud, Urbina Medina explicó que muchos médicos han abandonado el país por diversos motivos, como la inseguridad, los bajos salarios y la crisis en el sistema de salud. Según datos proporcionados por el presidente de la ANM, aproximadamente el 40% de los médicos venezolanos han emigrado, lo que equivale a unos 26.000 galenos que han buscado oportunidades laborales en el extranjero.

Por otro lado, Urbina Medina también hizo hincapié en la precaria situación de los equipos médicos en el país, mencionando que el 80% de los tomógrafos resonadores en Venezuela están inhabilitados o funcionan de manera intermitente. Estas condiciones adversas no solo afectan la calidad de la atención médica que se brinda en el país, sino que también dificultan el trabajo diario de los profesionales de la salud.

En resumen, la situación actual de los médicos y enfermeras en Venezuela es crítica, con salarios insuficientes, condiciones laborales precarias y una alta tasa de emigración de profesionales de la salud. Estos desafíos representan un grave obstáculo para el sistema de salud en el país y requieren medidas urgentes para garantizar la calidad de la atención médica para la población venezolana.

El Vinotinto

Entradas recientes

Daniel Fuenzalida cede la marca “¿Cómo están los weones?” a Rosario Bravo tras controversia

El conflicto entre Daniel Fuenzalida y Rosario Bravo: Un giro inesperado en la inscripción de…

3 minutos hace

Camp Nou: Sin Licencia para Reabrir

El Trofeo Joan Gamper se trasladará al Estadio Johan Cruyff El FC Barcelona ha comunicado…

18 minutos hace

Horóscopo Diario de Mhoni Vidente: Predicciones para Hoy, 18 de Julio

Las Predicciones de Mhoni Vidente para el 18 de Julio de 2025 Mhoni Vidente, reconocida…

33 minutos hace

Adolescente regresa armado a fiesta y deja dos heridos

Violencia en una Fiesta de Cumpleaños en San Antonio Un trágico incidente de violencia tuvo…

48 minutos hace

Nuevo Juicio para Salvini por la Crisis en Lampedusa

Salvini será juzgado nuevamente por crisis en Lampedusa El nombre de Matteo Salvini resuena con…

1 hora hace

Corpoelec aclara información sobre mantenimiento en el Guri

Desmentido Oficial: Corpoelec Reafirma la Veracidad de su Información En un entorno donde la desinformación…

3 horas hace