La canasta alimentaria familiar de enero de 2025 se situó en 476,82 dólares, lo que equivale a 28.609,07 bolívares, según los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Esta cifra representa una disminución del 4,3% en comparación con el mes anterior, con una reducción de 21,65 dólares en su costo en dólares.
Según el presidente del Cendas-FVM, Óscar Meza, el precio de la canasta alimentaria ha aumentado en bolívares y disminuido en dólares debido a la revaluación del dólar y la devaluación del bolívar, lo que significa que se necesitan más bolívares y menos dólares para adquirirla.
Los datos revelados el viernes 21 de febrero muestran un incremento del 4,4% (equivalente a 1.193,37 bolívares) en las cifras en bolívares en comparación con el mes anterior. En diciembre de 2024, la canasta alimentaria familiar se cotizaba en 498,57 dólares o 27.415,70 bolívares.
Para adquirir esta canasta alimentaria familiar compuesta por 60 productos, un ciudadano venezolano necesita diariamente 15,89 dólares (953,63 bolívares) o 220 salarios mínimos mensuales, el cual se encuentra en 130 bolívares desde el 15 de marzo de 2022, lo que indica que su valor se deteriora con la inflación.
Asesinato de Candidata en Veracruz: Un Llamado a la Reflexión sobre la Violencia Política en…
Brayan Rocchio: Un Viaje por el Desempeño y la Oportunidad Este lunes, los Guardianes de…
El Día de las Madres: Un homenaje a la maternidad y sus símbolos El Día…
Tres Detenidos Tras Persecución Policial en Nogales y La Cruz El pasado lunes, tres personas…
El Presidente Gabriel Boric y la Controversia Judicial: Respuestas Desde Japón Desde Osaka, Japón, donde…
Trump anuncia que EEUU dejará de "subsidiar" sistemas de salud de otros países En una…