El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, ha revelado datos interesantes sobre los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. En una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), Cabello informó que de los 366 migrantes deportados, solo 16 tienen antecedentes penales.
Cabello detalló que entre los 190 migrantes que retornaron el 10 de febrero, siete de ellos tenían antecedentes penales. En el grupo de 176 que volvió el pasado jueves, ese número se elevó a ocho. En un tercer vuelo que llegó al país este lunes, se encontraban 242 migrantes venezolanos, incluyendo mujeres y niños que retornaban "por primera vez".
El ministro aseguró que todos los retornados cumplirán con protocolos médicos y de identificación, y que a los adultos se les revisará su expediente policial. Cabello enfatizó la importancia de realizar estas verificaciones de forma rigurosa para garantizar la seguridad de la población.
En medio de estas deportaciones, Cabello señaló que "alguien le está mintiendo" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en referencia a las acusaciones de que los migrantes venezolanos repatriados están relacionados con la banda transnacional Tren de Aragua, catalogada como organización terrorista por el Gobierno norteamericano.
El ministro insistió en que ninguno de los migrantes deportados tiene vínculos con el Tren de Aragua, desmintiendo así las afirmaciones de Trump y otros funcionarios de su gobierno. Cabello destacó que, si fuera necesario, los requeridos serían presentados ante los tribunales para responder por cualquier delito que hubieran cometido.
La información revelada por Diosdado Cabello arroja luz sobre el proceso de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. Aunque las cifras muestran que solo una minoría de los deportados tiene antecedentes penales, es fundamental mantener la vigilancia y asegurar que aquellos que representen una amenaza para la seguridad sean debidamente procesados.
Asimismo, la controversia en torno a las acusaciones de vínculos con el Tren de Aragua pone de manifiesto la importancia de verificar la veracidad de la información antes de emitir acusaciones públicas que puedan afectar la reputación de los deportados.
En última instancia, el trabajo conjunto entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, basado en información fidedigna y respeto a los derechos humanos, es crucial para abordar de manera efectiva la situación de los migrantes venezolanos y garantizar la seguridad de ambas naciones.
Con información de Efecto Cocuyo, se espera que estas revelaciones contribuyan a un mejor entendimiento de la realidad detrás de las deportaciones de migrantes venezolanos y fomenten una discusión informada y constructiva sobre este complejo tema.
## Investigación en curso por el asesinato de Marcel Foessel Bunting La Fiscalía de Aysén…
La devastación de la guerra entre Ucrania y Rusia Este lunes 24 de febrero marca…
## Putin respalda propuesta de EEUU de recortar un 50 por ciento el gasto militar…
## El Ejército de Israel recibe los cuerpos de rehenes entregados por Hamás El Ejército…
Alerta Roja en Peñaflor por incendio forestal La Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio…
Escándalo en el Museo Interactivo Mirado: La contratación de Olivia Contreras El Museo Interactivo Mirado…