Categorías: Venezuela

Exigen liberación de Leandro Palmar y Belices Cubillán tras 45 días de detención

Detención de periodistas en Maracaibo: un atentado contra la libertad de prensa

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció el pasado lunes la detención de los periodistas Leandro Palmar y Belices Cubillán, la cual ha transcurrido ya 45 días. Este hecho, calificado como injusto e ilegal por el gremio, ha levantado alarmas en cuanto a la libertad de prensa y el derecho a la información en Venezuela.

Detalles de la detención

Según la información recopilada, Palmar y Cubillán fueron arrestados mientras cubrían una protesta ciudadana en la plaza La República de Maracaibo. Este hecho, considerado por el CNP como un grave atentado contra la libertad de prensa, ha generado preocupación en la comunidad periodística del país.

Petición de liberación inmediata

El CNP ha hecho un llamado a las autoridades competentes, especialmente a la Fiscalía, para que actúen con celeridad y apegados a la ley en el caso de Palmar y Cubillán. La liberación inmediata de ambos comunicadores es una demanda urgente por parte del gremio periodístico, que ve en este caso una clara violación a la libertad de expresión.

Acusaciones y contexto

Los periodistas fueron acusados de terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público, según reveló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp). Estas acusaciones han sido cuestionadas por diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la libertad de prensa.

Reacciones y solidaridad

El caso de Palmar y Cubillán ha generado una ola de solidaridad en el ámbito nacional e internacional. Diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la situación de los periodistas detenidos y han exigido su pronta liberación.

Antecedentes y contexto político

La detención de Palmar y Cubillán tuvo lugar el 9 de enero, un día antes de la investidura de Nicolás Maduro como presidente por la Asamblea Nacional. En medio de un clima político tenso, los periodistas se encontraban cubriendo una protesta convocada por la líder opositora María Corina Machado en apoyo a Edmundo González Urrutia, cuando fueron arrestados por las autoridades.

Conclusiones

El caso de Leandro Palmar y Belices Cubillán es un claro ejemplo de la vulnerabilidad en la que se encuentran los periodistas en Venezuela al ejercer su labor. La libertad de prensa es un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática, y su respeto y protección deben ser garantizados por las autoridades competentes. La comunidad periodística seguirá exigiendo justicia y libertad para sus colegas detenidos, en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos buscan nuevas oportunidades lejos de EE. UU.

El flujo migratorio venezolano: un giro inesperado El flujo migratorio de venezolanos ha experimentado un…

1 minuto hace

Crítica de Marlen Olivari a la actitud soberbia de los jóvenes detrás de cámaras

Críticas a la organización del evento La reciente Gala del Festival de Viña ha sido…

16 minutos hace

Justin Verlander impresiona en su primera apertura de la primavera

Justin Verlander realiza su primera apertura con los Gigantes de San Francisco El experimentado lanzador…

32 minutos hace

Investigación de la Contraloría sobre el “Acuerdo por Valparaíso” tras denuncia de Fundación Defendamos la Ciudad.

## La Contraloría General de la República investiga el “Acuerdo por Valparaíso” La Contraloría General…

1 hora hace

Solicitud de destitución de jueces en caso contra Bolsonaro

## Defensa de Bolsonaro pedirá destitución de jueces a cargo de causa en su contra…

2 horas hace

Mariana Derderian desafía críticas y emprende viaje a África

## Mariana Derderian: Un viaje a África en busca de sanación y aprendizaje Mariana Derderian,…

2 horas hace