Categorías: Venezuela

Posible santo venezolano: Un médico en camino a la canonización

El papa Francisco firma decreto de canonización de José Gregorio Hernández

El tan esperado decreto de canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández fue firmado por el papa Francisco este martes. Conocido como el ‘médico de los pobres’, Hernández ha sido reconocido por su labor humanitaria y su devoción a ayudar a los más necesitados. La noticia se dio a conocer luego de una audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el sumo pontífice se encuentra internado.

Según la información publicada por Vaticano News, el papa aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, necesarios para esta canonización.

José Gregorio Hernández es considerado el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia. La causa de santidad comenzó en 1949 y en 1986 fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II. En 2020, el papa Francisco aprobó el milagro atribuido a su intercesión y en 2021 fue beatificado.

Reacciones ante la canonización

La Arquidiócesis de Caracas emitió un comunicado a través de sus redes sociales, confirmando la histórica canonización y describiéndola como un "acontecimiento largamente esperado por el pueblo venezolano". El comunicado resaltó las virtudes y la entrega de José Gregorio Hernández hacia los más necesitados, y lo calificó como un ejemplo de amor y esperanza.

El presbítero Gerardino Barracchini, vicario episcopal de la Arquidiócesis de Caracas y vicepostulador de la causa de canonización del beato venezolano, expresó en las redes su gratitud y alegría por la canonización de José Gregorio Hernández.

Por su parte, monseñor Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, felicitó a Venezuela por este gran acontecimiento y destacó la responsabilidad que implica tener un santo de la talla de José Gregorio Hernández. Resaltó que la canonización traerá beneficios tanto a las personas como al país, destacando la importancia de la paz, la reconciliación y la concordia.

En las redes sociales circulan imágenes de las celebraciones de los feligreses venezolanos en distintos lugares, especialmente en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan los restos de José Gregorio Hernández. Se ha visto a la comunidad cantando el ‘Alma Llanera’, segundo himno de Venezuela, en señal de regocijo por la decisión de canonizar al beato.

El milagro atribuido a José Gregorio Hernández

El milagro que condujo a la canonización de José Gregorio Hernández fue la sanación de la adolescente Yaxuri Solórzano Ortega en 2017. La joven fue impactada por una bala en el cerebro durante un asalto, causándole la pérdida de masa encefálica. Los médicos no le daban esperanzas de sobrevivir, pero tras la intercesión de Hernández, la joven se recuperó milagrosamente y salió del hospital en perfecto estado de salud.

La devoción y el interés por la figura de José Gregorio Hernández han crecido en los últimos años, tanto en su país natal como en América Latina y el Caribe. Su legado como “médico de los pobres” y su dedicación a aliviar el sufrimiento humano lo han convertido en un ejemplo de caridad y compasión para muchos.

La vida y obra de José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pequeño pueblo del estado Trujillo en Venezuela. Sus padres, Benigno Hernández y Josefa Cisneros, le inculcaron desde joven la importancia de la educación y el servicio a los demás.

A pesar de su deseo inicial de ser abogado, Hernández siguió el consejo de su padre y estudió medicina. Se destacó en sus estudios y fue reconocido como el estudiante más destacado de Medicina al graduarse en 1888. Además, era políglota y tenía un profundo interés por la música, la filosofía y la teología.

Hernández regresó a su pueblo natal para atender a los más necesitados, instalando un consultorio popular y priorizando a aquellos sin recursos. Su preocupación por las enfermedades de la época, como el paludismo y la tuberculosis, lo llevó a dedicar su vida a la medicina y la ayuda humanitaria.

Fue enviado por el presidente Juan Pablo Rojas Paúl a Francia y Alemania para ampliar sus conocimientos y contribuir a la modernización de la medicina en Venezuela. A su regreso, fundó cátedras en la Universidad Central de Venezuela y revolucionó la medicina local con la introducción de nuevos métodos y tecnologías.

El 29 de junio de 1919, José Gregorio Hernández falleció trágicamente tras ser atropellado por un vehículo en Caracas. Desde ese momento, su figura ha sido venerada por los venezolanos como un símbolo de altruismo y dedicación a los demás.

La canonización de José Gregorio Hernández marca un hito importante para Venezuela y la Iglesia Católica en América Latina. Su legado de servicio a los más necesitados y su devoción a la medicina han dejado una huella imborrable en la historia y la fe de muchos. Con su ejemplo de amor y esperanza, José Gregorio Hernández se convierte en un santo ejemplar para todos aquellos que buscan inspiración y guía en tiempos de dificultad.

El Vinotinto

Entradas recientes

«El petróleo y gas: solo para quienes paguen»

Delcy Rodríguez reafirma el compromiso de Venezuela con sus recursos energéticos El pasado lunes 12…

1 hora hace

EE. UU. celebra liberación de rehén y llama a un nuevo comienzo en la paz

La Liberación de Edan Alexander: Un Rayo de Esperanza en el Conflicto Gaza-Israel La administración…

2 horas hace

¡Bad Bunny vuelve a Chile con nueva fecha tras éxito de ventas!

Bad Bunny regresa a Chile con una segunda fecha para su gira “Debí Tirar Más…

2 horas hace

Gleyber Torres: Quinta Jonrón de la Temporada

Gleyber Torres Brilla con un Jonrón en el Comienzo de la Semana El béisbol, el…

2 horas hace

Fiscalía ECOH Investiga Homicidio en Enfrentamiento en Iquique

Investigación del Homicidio en Iquique: Un Conflicto entre Chilenos y Venezolanos El Equipo de Crimen…

3 horas hace

Vocera asegura que Salas no renunciará por controversia de la Ley de Fraccionamiento

Confusión y Controversia en el Ministerio de Pesca: La Situación de Julio Salas La reciente…

3 horas hace