Categorías: Venezuela

Consumo de pescado por persona en el país: 17 kilos al año

El consumo de pescado en Venezuela: una realidad poco explorada

El consumo de pescado en Venezuela es una realidad que ha pasado desapercibida para muchos, sin embargo, es un aspecto importante a tener en cuenta cuando se habla de nutrición y economía en el país. El pescador artesanal y técnico superior en pesca y acuicultura Miguel Rodríguez ha señalado que el consumo per cápita de pescado en Venezuela es de alrededor de 17 kilos al año, una cifra que refleja un bajo nivel de consumo en comparación con otros países de la región.

Venezuela: un país de bajo consumo de pescado

Rodríguez resalta que Venezuela es un país "de bajo consumo de pescado", ya que el promedio de consumo por persona al año es de aproximadamente 17 kilos. Esta cifra es significativamente menor en comparación con otros países de América Latina, donde el consumo de pescado es mucho más elevado.

El pescado es una fuente importante de proteínas y ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales para la salud humana. Por lo tanto, el bajo nivel de consumo de pescado en Venezuela podría tener implicaciones en la salud y nutrición de la población.

Cultura alimentaria venezolana: el reto del consumo de camarón y pulpo

Rodríguez también destaca que en Venezuela "no hay cultura de consumir camarón y pulpo", dos productos marinos que no forman parte de la dieta diaria del venezolano promedio. Esto se debe, en parte, a factores culturales y también a cuestiones económicas, ya que estos productos suelen ser más costosos que otros tipos de pescado como la sardina y el jurel.

La falta de hábito en el consumo de camarón y pulpo representa un reto para promover una alimentación más variada y nutritiva en la población venezolana. Estos productos marinos son ricos en proteínas y nutrientes, por lo que su inclusión en la dieta podría aportar beneficios significativos para la salud de los venezolanos.

Preferencias de consumo: sardinas y jurel lideran el mercado

Rodríguez señala que en Venezuela se consumen más sardinas y jurel que otros tipos de pescado, principalmente debido a razones económicas. Estos pescados son más accesibles en términos de precio y están ampliamente disponibles en el mercado local, lo que los convierte en opciones populares entre la población.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la diversificación en el consumo de pescado es clave para garantizar una alimentación equilibrada y nutritiva. Promover el consumo de otras especies marinas como el camarón y el pulpo puede contribuir a enriquecer la dieta de los venezolanos y a mejorar su estado de salud.

Rentabilidad y procesamiento de productos marinos

En cuanto a la venta de productos marinos, Rodríguez destaca que es mucho más rentable procesarlos y crear formas de comercialización a nivel internacional. El procesamiento de pescado y mariscos permite obtener mejores excedentes y aumentar la rentabilidad de la actividad pesquera en el país.

Además, el pescador señala que en Venezuela la pesca de arrastre no es una práctica común, por lo que productos como el camarón, el pulpo y el cangrejo azul son pescados de forma artesanal. Esta forma de pesca tradicional no solo contribuye a la conservación de los recursos marinos, sino que también promueve la sostenibilidad de la actividad pesquera en el país.

Conclusiones

En conclusión, el consumo de pescado en Venezuela es un aspecto relevante que merece mayor atención y análisis. Promover una mayor diversificación en el consumo de productos marinos, fomentar la cultura de consumir camarón y pulpo, y mejorar la rentabilidad del sector pesquero son desafíos importantes que deben abordarse para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población venezolana.

El trabajo de pescadores artesanales como Miguel Rodríguez es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en el país. Su experiencia y conocimientos pueden contribuir a mejorar las prácticas pesqueras y a promover un mayor consumo de pescado entre los venezolanos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela. La…

1 día hace

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial…

3 días hace

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

5 días hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

6 días hace

Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”

El dinero puede ser una fuente de frustración o la herramienta más poderosa para diseñar…

6 días hace

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela.  El entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista afirmó…

1 semana hace