Categorías: ChileDestacados

15 años del 27F: El impacto del trabajo humanitario después del terremoto y tsunami en Chile.

El 27 de febrero se conmemora un nuevo aniversario de la trágica madrugada en la que un terremoto de magnitud 8,8 y un posterior tsunami golpearon la zona centro y sur de Chile en 2010, dejando a su paso una estela de destrucción y pérdida humana. A 15 años de este suceso, es importante recordar la valentía y el esfuerzo de las personas que brindaron ayuda en medio de la emergencia, como Daniela Muñoz, una arquitecta chilena que colaboró en la asistencia a los damnificados.

En una entrevista con EL DÍNAMO, Daniela Muñoz, miembro de la ONG Médicos Sin Fronteras, relató cómo se vivieron las primeras horas después del desastre y la difícil tarea de llegar con ayuda a las zonas más afectadas, como las regiones del Maule y Biobío. En medio del caos y la urgencia, se requerían elementos de emergencia, medicamentos y materiales para brindar asistencia inmediata a las personas afectadas.

Muñoz destacó los desafíos logísticos que enfrentaron durante la emergencia, como las dificultades para llegar a las zonas aisladas debido a carreteras cortadas, problemas de seguridad y falta de comunicaciones. A pesar de las adversidades, el trabajo en equipo permitió llevar ayuda a quienes más lo necesitaban, demostrando la solidaridad y resiliencia de la comunidad.

En cuanto a las necesidades de los damnificados, Muñoz resaltó la importancia de atender a las personas con tratamientos crónicos, como diálisis, diabetes y problemas de salud mental, que a menudo quedan relegados durante las emergencias. Asimismo, mencionó la presencia de un gran número de voluntarios en la zona, aunque señaló la falta de coordinación y profesionalización en el trabajo humanitario como un desafío a superar.

En cuanto a la respuesta del Estado a la emergencia, Muñoz destacó la preparación de Chile para terremotos, pero señaló la falta de alerta temprana de tsunami como un error que afectó a la población. A pesar de ello, reconoció que Chile cuenta con un buen sistema de respuesta en comparación con otros países, aunque siempre hay margen para la mejora.

En conclusión, la experiencia de Daniela Muñoz durante el terremoto y tsunami de 2010 en Chile destaca la importancia de la solidaridad, la coordinación y la profesionalización en la respuesta a emergencias. A 15 años de aquel trágico suceso, es fundamental recordar las lecciones aprendidas y seguir trabajando para fortalecer los procesos de prevención y respuesta ante desastres naturales en beneficio de la comunidad.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

6 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

6 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace